AGUA A SU MOLINO

#LoQueDiceMrX La falta de agua es aprovechada para que cada quien, ahora sí como dice el dicho, lleve agua a su molino, como es el caso de Nogales, donde los piperos hacen su agosto.

***

AGUA A SU MOLINO

La falta de agua es aprovechada para que cada quien, ahora sí como dice el dicho, lleve agua a su molino, como es el caso de Nogales, donde los piperos hacen su agosto.

Durante una sesión de las autoridades municipales para abordar el tema de la falta de agua en esa frontera, también se acordó elaborar una estrategia para regular el uso de pipas de agua, tanto públicas como privadas, para establecer estándares en precios y calidad del servicio.

Sin embargo, el alcalde Juan Francisco Gim Nogales destacó que la regulación de pipas no es responsabilidad directa del Gobierno Municipal, por lo que buscarán la cooperación de los empresarios del sector.

Así pues, están supeditados a lo que decidan los piperos, a quienes, dijo el Alcalde, buscarán concientizar para que sean solidarios con la ciudadanía.

Y para aliviar en parte la falta de agua, el Ayuntamiento proyecta la instalación de un tanque elevado para abastecer a varias colonias.

Aunque son buenas todas las acciones ante la falta de agua, es necesario establecer programas de largo alcance que ataquen esta problemática.

***

MEJORES POLICÍAS

Donde se pusieron las pilas es en la Secretaría de Seguridad Pública, al impulsar programas de capacitación para oficiales de la Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP).

Con esto se busca fortalecer la profesionalización de hombres y mujeres que trabajan por la seguridad de los sonorenses, una de las tareas primordiales del gobierno.

Los oficiales de la PESP ya tienen un avance de 78% sobre las metas establecidas para este año.

Y vaya que es necesaria la capacitación continua, dadas las condiciones que enfrentan en su labor diaria, más en estos tiempos donde la violencia ha golpeado diversas regiones.

Por ello, trabajan en ejes como especialidad, formación continua, perspectiva de género que fortalecen los conocimientos en el servicio que ofrecen a la ciudadanía.

Así pues, todo va encaminado a contar con personal bien capacitado, preparado para actuar de manera decisiva y correcta en un espectro amplio de situaciones, lo cual conlleva a una mayor productividad, eficiencia, cooperación y unidad en la corporación.

***

VEN RIESGOS POR PLAN C

En la primera oportunidad que tuvieron representantes del empresariado mexicano con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, se manifestaron en contra de la reforma al Poder Judicial, porque podría poner en riesgo la capacidad técnica, imparcialidad e independencia de de ministros, magistrados y jueces sin son elegidos por voto popular.

Así, durante el encuentro el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) puso sobre la mesa las preocupaciones del sector por la reforma al Poder Judicial y el llamado Plan C.

El presidente del CMN, Rolando Vega, dijo que entienden el origen de las propuestas, como la reforma al Poder Judicial, así como al sistema electoral y a los órganos reguladores, por su impacto en la certidumbre y promoción de las actividades económicas.

Como respuesta a las inquietudes de los empresarios, Sheinbaum Pardo defendió la reforma argumentando que se abrió un Parlamento Abierto para discutirla y aseveró que no representa autoritarismo ni concentración de poder.

Sin embargo, el oficialismo volvió a dejarlo en claro: no hay marcha atrás en la elección de ministros, magistrados y jueces.

Ayer, entre reproches y muestras de desconfianza, la Comisión Permanente del Congreso aprobó por unanimidad el punto de acuerdo para ampliar foros sobre la multicitada reforma judicial.

Entonces, saque usted conclusiones.

***

GABINETE LEGAL

Y hoy, hoy, hoy será presentada la primera parte del gabinete legal de Claudia Sheinbaum Pardo y empiezan a disiparse las interrogantes sobre quiénes ocuparán las primeras carteras en el Gobierno federal, así como definir la forma de gobierno que caracterizará a la virtual presidenta electa.

Según los personajes que han acudido a la casa de transición de Sheinbaum Pardo, los aparentemente seguros hasta el momento son Omar García Harfuch, quien mencionan va a Seguridad Pública; así como el actual secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O.  

En esta primera parte, la virtual Presidenta presentará en el Museo Interactivo de Economía a seis de sus futuros funcionarios, en donde se dice serán por lo pronto tres hombres y tres mujeres, como anticipó al salir anoche de su casa de transición.

Será interesante conocer si en el listado palomeado va un sonorense que venga a fortalecer las relaciones del Estado con la Federación para coadyuvar en la atracción de recursos que beneficien a los sonorenses.

¡Veremos!

mrx@expreso.com.mx