LLEGAN LOS RELEVOS

#LoQueDiceMrX Como lo comentamos ayer, se vinieron nombramientos en cascada en el gabinete estatal con la designación del Gobernador del Estado de nuevos relevos en dependencias claves...

***

LLEGAN LOS RELEVOS

Como lo comentamos ayer, se vinieron nombramientos en cascada en el gabinete estatal con la designación del Gobernador del Estado de nuevos relevos en dependencias claves de la estructura.

De tal forma que ayer domingo nombró a Froylán Gámez como nuevo secretario de Educación y Cultura, a Lizeth Vásquez como directora del Sistema DIF Sonora y a Luis Osuna como director general del Isssteson.

En el inicio del segundo tramo de la administración estatal se pone en marcha una etapa de cierre de temas y proyectos que vendrán a caracterizar el ejercicio del primer gobierno estatal de Morena, que tiene la obligación de dejar el mejor de los saldos.

Los nuevos funcionarios deberán adaptarse rápidamente a sus roles y responsabilidades para lograr una transición fluida y mantener la continuidad de las acciones gubernamentales.

Estos nuevos nombramientos en la administración pública representan una oportunidad para fortalecer la gestión gubernamental e impulsar la transformación del estado.

Sin embargo, será necesario superar los retos de adaptación, coordinación y rendición de cuentas para garantizar el éxito de esta iniciativa.

Veremos qué otros cambios suceden en los próximos días.

***

PROMESA CUMPLIDA

El Gobierno de Sonora y el Gobierno federal cumplieron la promesa de incrementar el salario a los docentes de la educación pública.

Así, el gobernador Alfonso Durazo destacó que con el aumento al presupuesto para educación de más de 240 millones de pesos se convierte la presente administración en la que más ha invertido en este rubro.

Con el cumplimiento de esta promesa se valida y valora el trabajo fundamental que realizan los docentes en Sonora, asimismo, se refuerza el compromiso con los estudiantes para continuar mejorando y fortaleciendo la calidad educativa. 

Sin duda los 32 mil trabajadores de la educación a nivel federal y estatal estarán muy contentos con esta acción, sobre todo por el reconocimiento a su esfuerzo y compromiso.

***

‘DEUDAS IMPAGABLES’

Un buen espaldarazo dio el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) a los derechohabientes que tienen “deudas impagables” con el Infonavit.

Resulta que los comisionados ordenaron al Infonavit dar a conocer la cantidad de derechohabientes que enfrentan este problema.

Además, deberá dejar clara la definición de este término así como los criterios que utiliza para catalogar una deuda de esta manera y el número de derechohabientes por entidad federativa que se encontraban en este supuesto al 24 de marzo.

Y, muy importante, según la resolución del INAI avalada por unanimidad, el Infonavit debe precisar a qué acciones pueden recurrir los derechohabientes cuando su deuda sea impagable.

Por ello, la comisionada Julieta del Río dijo algo muy cierto: cuando la persona se queda sin trabajo o tiene situaciones inesperadas, se vuelve en una deuda para toda su vida.

Así que el hecho de que una persona cuente con información sobre su deuda puede hacer la diferencia entre que pueda o no conservar su patrimonio.

***

GENERACIÓN EN CASA

Vaya panorama que muestran especialistas respecto al sector eléctrico, pues con la creciente demanda y un rezago de infraestructura para transmisión y distribución de la CFE, la única alternativa para los consumidores será la de generar y almacenar su propia energía.

Y es que ante el crecimiento de la demanda eléctrica no hay de otra, advierte Santiago Villagómez, director de Energía Real, la mayor generadora fotovoltaica en México, por lo que no se le puede quitar al usuario la posibilidad de ser productor y a la vez consumidor de electricidad.

Además, destacó que la demanda de electricidad en México creció 4% el año pasado, una tasa que va en aumento cada año, en tanto que la capacidad de transmisión, distribución y transformación en subestaciones creció marginalmente en los últimos seis años.

Ante ello, alertó que será necesario que haya más esquemas de generación distribuida, que es la que se consume en el mismo sitio en donde se genera.

Y una cosa muy importante de contar con este sistema: los “apagones programados” no afectarían al usuario.

mrx@expreso.com.mx