Pactos políticos y sociales para la recuperación

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.

Frente a la pandemia, los gobiernos de los países deben actuar en consecuencia para resolver los efectos adversos en materia sanitaria, económica, social, política y medioambiental, el escenario pospandémico implicará romper paradigmas y desafíos para alcanzar la recuperación.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó el Informe Especial No. 8 “Pactos políticos y sociales para la igualdad y el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe en la recuperación pos-Covid-19”, el cual destaca los cinco desafíos políticos en un contexto distinto que requiere propuestas innovadoras para lograr la recuperación.

El Observatorio Covid-19 en América Latina y el Caribe: impacto económico y social de la Cepal, identifica cinco desafíos: 1) Enfrentar la peor crisis en 100 años con efectos y consecuencias sanitarias, económicas, sociales y políticas con un contexto distinto.

2) El rol del Estado es fundamental frente a la pandemia, pero ha presentado limitaciones que han abierto brechas en la respuesta y ha faltado un acercamiento más directo con la ciudadanía a nivel local.

3) El desempeño de los gobiernos será evaluado por muchos actores: sus decisiones y sus insuficiencias podrían ser percibidas por la ciudadanía con desconfianza, complicando el clima político y la gobernabilidad de la reconstrucción pospandemia.

4) La transición hacia la recuperación de la crisis requerirá pactos políticos y sociales de largo alcance, por medio de la participación, el diálogo y liderazgos transformadores para alcanzar consensos para universalizar la protección social y la salud.

5) La solidaridad regional e internacional será fundamental para reconstruir mejor, con base en valores comunes y responsabilidades compartidas en favor de un progreso para todos y contribuir con una voz unida a un pacto global para la provisión de bienes públicos: salud universal, seguridad climática, paz y estabilidad financiera.

El Observatorio Covid-19 de la Cepal considera que la pandemia ha magnificado las brechas estructurales de los países de la región con un contexto distinto: 1) Crisis del multilateralismo: a) Tensiones geopolíticas, b) Nueva geografía económica, y c) Modelos de gobernanza global desgastados.

2) Nuevos desafíos globales: a) Cambio climático, b) Pérdida de biodiversidad, c) Revolución tecnológica, y d) Migración.

3) Desafíos estructurales: a) Crecimiento insuficiente, b) Desigualdades entrecruzadas, y c) Debilidades institucionales y del mundo del trabajo.

4) La nueva agenda de desarrollo: a) Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, b) Nuevo consenso sobre el modelo de desarrollo, y c) Acuerdo de París.

5) Descontento social: a) Fragmentación de servicios de salud, b) Pobreza, desigualdad e informalidad laboral, y c) Contención, confinamiento y violencia.

La Cepal presenta siete propuestas como base para los pactos políticos y sociales: 1) Extender el ingreso básico de emergencia por 12 meses a toda la población en pobreza y proteger el trabajo.

2) Ampliación de plazos y períodos de gracia en los créditos a Mipymes.

3) Una canasta básica digital para garantizar inclusión digital universal.

4) Políticas fiscales y monetarias expansivas que sostengan un periodo más largo de gasto con instrumentos no convencionales nacionales e internacionales.

5) Solidaridad internacional: alivio de deuda en el Caribe y pago de intereses en Centroamérica y crear fondos subregionales de resiliencia.

6) Planes de recuperación con creación de empleo, sustentados en acción climática, sostenibilidad ambiental, soluciones basadas en la naturaleza e infraestructura básica en zonas rurales y urbanas.

7) Pactos políticos y fiscales para una protección social universal, progresiva y redistributiva.

En conclusión, para hacer frente a las múltiples crisis derivadas de la pandemia, los gobiernos de los países deberán priorizar los pactos políticos, sociales, económicos, energéticos y ambientales para lograr la igualdad y la sostenibilidad económica.

Necesario visualizar un nuevo modelo de desarrollo que implique un compromiso y responsabilidad intergeneracional.

El autor es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales y Profesor-Investigador, Universidad de Sonora.

Presidente del Colegio de Economistas de Sonora, A.C.

@EspejelJoel joel.espejel@unison.mx