Así es cómo afecta la pirotecnia a la salud y al medio ambiente

A pesar de ser una tradición arraigada, la quema de pirotecnia tiene consecuencias negativas tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
Así es cómo afecta la pirotecnia a la salud y al medio ambiente
Durante el fin de año, el uso de pirotecnia suele ser una tradición. (Foto: Especial/EXPRESO)

A pesar de ser una tradición arraigada, la quema de pirotecnia tiene consecuencias negativas tanto para la salud humana como para el medio ambiente.

La pirotecnia y los fuegos artificiales liberan compuestos nocivos, entre ellos pólvora, nitratos, sulfatos y percloratos, que afectan la calidad del aire y desencadenan reacciones adversas en la salud de las personas.

Efectos en la salud

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la inhalación de estos químicos puede provocar los siguientes efectos en la salud:

  • Irritación en la garganta
  • Ojos llorosos
  • Estornudos frecuentes
  • Goteo nasal
  • Sensación de cuerpos extraños en la garganta que generan tos

Además, la exposición a largo plazo puede derivar en problemas respiratorios más graves.

La contaminación generada por la pirotecnia se suma a otras fuentes de emisión, como el transporte, fábricas, fogatas y quema de llantas o basura, contribuyendo a un deterioro significativo de la calidad del aire. Este fenómeno es especialmente pronunciado durante los días 12 y 25 de diciembre, así como el 1 y 6 de enero.

Cabe destacar que el impacto negativo no se limita sólo a la salud humana; los fuegos artificiales perturban a los animales con detonaciones y luces, mientras que componentes como el perclorato de sodio, presente en la pirotecnia, pueden dañar microorganismos y contaminar cuerpos acuáticos, incluso aquellos alejados de la ciudad.