Trump impondrá arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano

El presidente Donald Trump impondrá un arancel del 25% a todas las importaciones de países que adquieran petróleo de Venezuela a partir del 2 de abril.
Trump impondrá arancel del 25% a países que compren petróleo venezolano
Foto: Especial / EXPRESO.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que impondrá un arancel del 25% sobre todas las importaciones provenientes de países que compren petróleo o gas de Venezuela. La medida comenzará a aplicarse a partir del 2 de abril y busca presionar económicamente al gobierno de Nicolás Maduro.

El anuncio se realizó a través de la red social Truth Social, donde Trump afirmó que Venezuela ha sido "muy hostil" hacia Estados Unidos y que los países que adquieran petróleo venezolano enfrentarán el arancel sobre la totalidad de su comercio con Estados Unidos.

El arancel afectará especialmente a China, principal comprador de petróleo venezolano, que en 2023 adquirió el 68% de las exportaciones petroleras de Venezuela, según la Administración de Información sobre Energía de EU. (EIA). Otros países afectados serán España, India, Rusia, Singapur y Vietnam.

Sin embargo, Estados Unidos también importa petróleo venezolano a pesar de las sanciones, registrando 8.6 millones de barriles en enero, según la Oficina del Censo. A su vez, el Departamento del Tesoro emitió una extensión para Chevron Corp. para continuar extrayendo y exportando petróleo venezolano hasta el 27 de mayo, bajo una licencia general que exime al país de sanciones económicas.

Reacciones de Venezuela

El presidente venezolano Nicolás Maduro calificó la medida como "arbitraria, ilegal y desesperada", acusando a Estados Unidos de violar las normas comerciales internacionales.

"Desde hace años, la derecha fascista ha promovido sanciones económicas para rendir a Venezuela, pero han fracasado. Venezuela es un país soberano y resistente", declaró el gobierno en un comunicado oficial.

Trump justificó el arancel asegurando que generará empleo en la manufactura estadounidense. Como prueba de ello, destacó la reciente inversión de Hyundai, que anunció la construcción de una planta de acero de 5,800 millones de dólares en Luisiana, lo que creará 1,400 empleos.

"Esta inversión demuestra que los aranceles funcionan muy bien", afirmó Trump durante el anuncio en la Casa Blanca.

El mandatario también sugirió que el arancel podría afectar indirectamente a México y Canadá, los mayores socios comerciales de EE. UU., así como incrementar los aranceles sobre el acero y el aluminio al 25% y extender la medida a otros productos como automóviles, medicamentos, chips de computadora y cobre.

Tensión política y económica

Los analistas advierten que la medida podría escalar la tensión comercial entre EE. UU. y China, ya que el gigante asiático ya enfrenta aranceles del 20% en importaciones como parte de la estrategia contra el comercio ilícito de fentanilo.

La Bolsa de Valores de EE. UU. registró un ligero aumento el lunes, ya que los inversores esperan que los aranceles sean menos amplios de lo temido. Sin embargo, el índice S&P 500 ha bajado en lo que va del año por la incertidumbre económica y las crecientes presiones inflacionarias.