La escala de destrucción en Gaza ha sido devastadora: Érika Guevara

Amnistía Internacional acusa a Israel de genocidio en Gaza, basado en pruebas documentadas y testimonios.
La escala de destrucción en Gaza ha sido devastadora: Érika Guevara
Érika Guevara Rosas, directora de Investigación. (Foto: Especial / EXPRESO)

En su informe sobre la situación en la Franja de Gaza, presentado en La Haya el 4 de diciembre, Amnistía Internacional (AI) concluyó que el gobierno del premier israelí Benjamín Netanyahu está cometiendo genocidio en el pequeño territorio palestino en represalia al ataque del grupo islamista Hamás, que el 7 de octubre de 2023 asesinó en Israel a mil 200 personas, muchas de ellas jóvenes y niños, y secuestró a otras 223.

El organismo exhorta a los gobiernos del mundo a detener la matanza que viola las leyes internacionales, afirma la abogada mexicana Érika Guevara Rosas, Directora Senior global de Investigación, Incidencia y Política del organismo humanitario. 

Pregunta: El informe de Amnistía Internacional, “Es como si fuéramos seres infrahumanos”: El genoci- dio de Israel contra la población palestina de Gaza”, es enérgico: en Gaza está habiendo una matanza sin precedentes de la población civil palestina por parte del Ejército israelí. ¿Cómo recabaron los datos, que coinciden con la acusación de genocidio hecha por el gobierno de Sudáfrica en enero pasado ante la Corte Penal Internacional (CPI)?

Respuesta: La conclusión de que Israel está cometiendo genocidio es inequívoca, está basada en pruebas, es el resultado de una investigación intensiva de la conducta de Israel desde el 7 de octubre de 2023 y de un análisis jurídico en profundidad de las normas internacionales, principalmente la Convención sobre Genocidio, junto con la jurisprudencia de las decisiones de los tribuna- les sobre genocidio.

Para determinar si hubo genocidio, AI examinó en primer lugar si la población palestina de Gaza es parte de un grupo nacional, étnico, racial o religioso. Luego se centró en tres de los cinco actos prohibidos por la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948 (Convención sobre el Genocidio): “matar a miembros del grupo”; “causar graves lesiones corporales o mentales a miembros del grupo”, e “infligir deliberadamente al grupo condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial”. Por último, también examinamos si Israel cometió estos actos con la “intención específica de destruir, total o parcialmente, [al] grupo, como tal”. 

Para ello, AI entrevistó a 212 personas. Entre ellas había víctimas, supervivientes y testigos palestinos de ataques aéreos, desplazamientos, detenciones, destrucción de granjas, viviendas y tierras agrícolas, así como personas que sufrieron los efectos de las restricciones impuestas por Israel a la ayuda humanitaria. Asimismo, hablamos con autoridades locales de Gaza, personal sanitario palestino, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y organismos de la ONU que participan en la respuesta humanitaria en Gaza.

Además, complementamos nuestras entrevistas con el análisis de una amplia gama de pruebas visuales y digitales, como imágenes por satélite, videos y fotografías publicadas en redes sociales u obtenidas por nuestras investigadoras. Nuestro equipo del Laboratorio de Evidencias autenticó y, cuando fue posible, geolocalizó imágenes de video y fotografías. Revisamos una amplia colección de informes de prensa, declaraciones y datos publicados por organismos de la ONU y organizaciones humanitarias que operan en Gaza, así como por grupos de derechos humanos palestinos e israelíes.

Para establecer la intención de destruir a la población palestina de Gaza, examinamos más de 100 declaraciones de altos cargos del gobierno y militares israelíes, y de organismos oficiales israelíes, incluidos voceros del ejército. Pese a los repetidos intentos de entablar contacto con las autoridades israelíes mediante solicitudes de información y reuniones, nunca recibimos una respuesta sustantiva.

P: ¿Cuántos muertos, heridos y mutilados palestinos sumarían hoy en Gaza?

R: En Gaza se han producido algunas de las mayores cifras de muertes de los conflictos recientes del mundo en lo que a niños y niñas, periodistas y personal sanitario y humanitario se refiere. Al 7 de octubre de 2024 más de 42 mil personas habían muerto, entre ellas más de 13 mil 319 niñas y niños, y más del doble habían resultado heridas, quedando más de 20 mil personas con lesiones que les cambiaron la vida. 

La escala de destrucción también ha sido devastadora. Según expertos, el nivel y la rapidez de los daños y la destrucción en Gaza no se han visto en ningún otro conflicto del siglo XXI. Ya en enero de 2024, cerca del 62% de todas las viviendas en Gaza, equivalentes a 290 mil 820 unidades, resultaron dañadas o destruidas, y luego el jefe de ayuda de la ONU, Martin Griffiths, dijo que Gaza se había “vuelto simplemente inhabitable”. Según un análisis estadístico realizado por AI, a inicios de julio de 2024 en Gaza había, en promedio, un edificio dañado o destruido cada 17 metros.

P: El gobierno de Netanyahu insiste en que sus acciones en Gaza son legítimas en su objetivo de erradicar a Hamás. ¿Qué dices al respecto?

R: Por más de un año Israel ha convencido a sus aliados, y a gran parte del mundo, de que sus esfuerzos por aniquilar Gaza son una conducta legítima dirigida legalmente contra combatientes de Hamás, a quienes acusa de esconderse entre la población civil palestina. Sí, en este conflicto armado Israel tiene sus objetivos militares. Pero el ob- jetivo militar de destruir a Hamás no justifica, excusa ni hace permisible en modo alguno el genocidio de la población palestina.

P: La Cancillería israelí calificó este informe de “enteramente falso y basado en mentiras”, y a Amnistía de “deplorable y fanática organización”. Entiendo que ustedes han documentado el ataque de Hamás del 7-O. ¿Por qué no presentaron ambos informes en forma simultánea en aras del equilibrio?

R: En AI hemos conde- nado consistente y rotundamente las violaciones y los crímenes perpetrados por Hamás y otros grupos armados en Israel los días 7 y 8 octubre 2023. En un comunicado publicado tan solo unos días después de los ataques, AI recalcó que Hamás y otros grupos armados palestinos habían violado de forma flagrante el derecho internacional y dado muestra de un terrible desprecio por la vida humana al realizar brutales y crueles crímenes, entre los que figuran homicidios deliberados, tomas de rehenes y el lanzamiento indiscriminado de ataques con cohetes contra Israel.

Por ello, AI pidió que Hamás y otros grupos armados palestinos rindan cuentas por estos crímenes. Sin embargo, AI ha enfrentado distintos de- safíos con esta investigación. Si bien ha tenido la oportunidad de entrevistar a algunos sobrevivientes y testigos de los ataques, muchos otros con los que contactó no han estado dispuestos a hablar por temor a volver a traumatizarse o porque desconfían de los organismos humanitarios.

A la vez, la investigación ética y delicada sobre violencia sexual siempre es difícil, y a menudo puede llevar muchos meses, o más. Ha habido obstáculos adicionales en este contexto. Muchas de las posibles víctimas de violencia sexual murieron. Los cuerpos de las personas que murieron en los ataques no fueron fotografiados antes de ser trasladados y se hicieron pocos exámenes forenses. Además, las autoridades israelíes se han mostrado reacias a ayudar a las organizaciones internacionales con sus investigaciones y hasta ahora nuestras solicitudes de acceso a pruebas o información no han sido atendidas.

P: La tensión también ha ido en aumento en el territorio palestino de Cisjordania, con más de 600 palestinos muertos por colonos israelíes desde 2023, según la ONU que considera ilegales sus asentamientos. No obstante, Netanyahu confirmó que va a acelerar la expansión de las colonias con miras a legalizarlas. ¿Estamos ante otra Gaza?

R: A inicios de este año tuve la oportunidad de visitar la Cisjordania ocupada y reunirme con líderes y lideresas en comunidades, organismos de derechos humanos, víctimas de la represión y la violencia de colonos israelíes y familias de personas detenidas arbitrariamente. Los testimonios fueron desgarradores. Con los ojos del mundo puestos en Gaza, las fuerzas israelíes han desencadenado en los últimos meses una oleada de violencia brutal contra la población palestina en la Cisjordania ocupada en la que han cometido homicidios ilegítimos —incluso usando fuerza letal sin necesidad o de forma desproporcionada durante protestas— y operaciones de detención, y negando asistencia a las personas heridas. Desde octubre de 2023 se calcula que al menos 11 mil personas han sido detenidas, en su mayoría en “detención administrativa”, una forma ilegal y arbitraria de detención impuesta por Israel bajo la cual no se presentan cargos y se viola el debido proceso y los derechos a un juicio justo.

P: ¿Qué escenarios vislumbras para Gaza?

R: La gran mayoría de los gobiernos han hecho declaraciones correctas, han aprobado resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas que piden el alto al fuego, han denunciado los continuos crímenes de Israel.

Pero esto no es suficiente. Este año, el 9 de diciembre, se cumplieron 76 años de la adopción de la Convención sobre el Genocidio y los gobiernos deben dejar de fingir que son impotentes para poner fin a la ocupación ilegal israelí, al apartheid y detener el genocidio de Gaza.

En lugar de ello, les pedimos a los gobiernos de todo el mundo que se unan para crear una plataforma colectiva y emprender una acción enérgica, sostenida y coordinada, por muy incómoda que pueda resultar para algunos de los aliados de Israel la constatación de un genocidio. El pueblo palestino no puede esperar más. Las sociedades del mundo debemos exigir a nuestros Estados se haga todo lo posible para poner fin al genocidio de Israel en Gaza, por el pueblo palestino y por nuestra humanidad.