Presentan proyecto de Ciudad Universitaria en Cajeme

Con el objetivo de que se detone el desarrollo económico de Cajeme, donde el sector educativo sea el principal beneficiado, el gobernador Alfonso Durazo Montaño presentó el proyecto de “Ciudad Universitaria”, el cual consiste en crear circuitos que conectan a las 18 universidades públicas y privadas del municipio.
Ante representantes de los diferentes centros educativos, el mandatario estatal señaló que este proyecto convertirá a este municipio en una región de punta de lanza en formación de capital humano de competencia internacional.
Durazo Montaño comentó que gracias a la aportación de 6 millones de pesos de la empresa Constellation Brands se elaborará el proyecto ejecutivo de “Ciudad Universitaria”, así como la rehabilitación de la Laguna del Náinari, para posteriormente obtener los recursos ante el gobierno federal.
La Ciudad Universitaria consiste en tres etapas, pero en la primera se necesita una inversión de 600 millones de pesos aproximadamente, que serán definidos una vez que se concluya con el proyecto ejecutivo.
EL PROYECTOEn el plan elaborado por la universidad Itesca, se busca la creación de tres circuitos que conecten los centros educativos a través de una interconexión vial, donde también se incluya la modernización de unidades de transporte público y la construcción de ciclovías.
En materia de infraestructura se planea el mejoramiento de avenidas y espacios públicos, así como el internet libre y gratuito para los estudiantes, instalaciones deportivas y un programa de vivienda para los jóvenes foráneos.
Y para dar mayor seguridad, se busca crear la policía universitaria, conformada por elementos profesionales, certificados y con vocación de servicio; senderos seguros para la comunidad estudiantil; instalación de botones de pánico; alumbrado público en las áreas públicas y protección especial para mujeres.
Asimismo, se contempla mejorar las becas para los estudiantes de bajos recursos, así como de excelencia para quienes deseen reforzar sus conocimientos en el extranjero. También, la creación de convenios con el sector privado para que se le otorguen descuentos a los jóvenes en comercios como restaurantes, tiendas, papelerías, entre otros.