Urge cultura de prevención para evitar pandemias: Gerardo Álvarez
Si los sonorenses o población en general no entiende que se debe bajar de peso, hacer ejercicio, comer saludablemente y dormir mejor, se va ir esta pandemia y va a llegar otra que seguirá cobrando miles de vida, sostuvo el profesor investigador Gerardo Álvarez Hernández.
A tres años de que la Organización Mundial de la Salud OMS declarara el Covid-19 cómo emergencia de salud pública internacional, el epidemiólogo consideró que sin duda estamos mejor que como empezamos en cuanto a repuntes y olas pandémicas registradas desde el 2019.
“Estamos mejor, las razones son biológicas, una mayor capacidad inmune, nuestros organismos y nosotros como humanos al estar en contacto ya por tres años con un virus.
"Estamos mejor preparados en términos de salud pública para entender cómo protegernos, relativamente bien y tenemos un apoyo muy importante en las vacunas, que permitieron que esa inmunidad sea acelerada para poder hacer frente a este microorganismo del cual no teníamos antecedentes”, comentó el catedrático del Departamento de Medicina en la Unison.
Pero una lección que hay que entender, es que el nicho de las enfermedades crónicas no transmisibles es un caldo de cultivo de la llegada de nuevos agentes infecciosos y puede tener un impacto muy alto.
"La mayor cantidad de sufrimiento y muertes que hemos tenido ha ocurrido en población vulnerable, sea por su edad, las personas con obesidad, con alta presión y con diabetes", resaltó Álvarez Hernández.
No hay una cultura preventiva, sino una cultura "remediativa", porque nos interesa que nos solucionen los problemas con un medicamento no mediante nuestro esfuerzo, aseveró.
"Estamos mejor, no se trata de ser catastrófica, pero también es muy importante que los sistemas de salud y también la sociedad en general deben tomar lecciones de la pandemia", expresó, es una de las pandemia más importantes en la vida contemporánea.
Los sistemas de salud deben tener respuestas que se llaman de preparación y sistemas de alerta temprana, que sean capaces de detectar no a los enfermos sino los riesgos, consideró.
"Estamos como sociedad encantados o utilizando nuestras fuerzas para contar cuántos se enferman y cuántos se mueren, no estamos interesados en saber cuántos están en riesgo", expresó.
Sin ver el vaso medio vacío pero tampoco totalmente lleno, el Covid-19 ha dejado lecciones duras, pero que probablemente se olviden con el paso del tiempo.
“Cómo sociedad nos ha enseñado que tenemos una vulnerabilidad y que no somos eternamente inmunes, que no estamos blindados para enfrentar toda la ecología y todas las expresiones a agentes microbianos, especialmente virus que están en los reservorios silvestres, que no se conocen pero que pueden mutar cómo el SARS CoV2, pero a veces se nos olvida".
Enfermedad 'zoonótica'
Del 17 al 20 por ciento de las enfermedades infecciosas están asociadas a enfermedades transmitidas por vectores y otro tanto por ciento a enfermedades que tienen origen en los animales, en nuestro contacto con los animales, explicó el catedrático de la Universidad de Sonora.
Y es que la Covid es una enfermedad que se ha denominada zoonótica, tiene sus orígenes por un animal que no está comprobado pero se presume fue un murciélago, recordó.
Si el 70 por ciento de la población adulta en Sonora tiene sobre peso y obesidad quiere decir que miles de personas están en riesgo si se enfrentan ante un nuevo virus, mencionó.
Los sistemas de salud requieren cambiar su enfoque eminentemente curativo a un enfoque preventivo pero no solo de discurso, precisó.
“Si como sociedad no cambiamos nuestros hábitos y comportamientos para preservar la salud, va a llegar otro virus y nos va a producir lo mismo".
"Los sistemas de salud del mundo no están preparados lo suficiente, no hay recursos que alcancen para lidiar con una carga de enfermos enorme”, agregó.
Cabe recordar que según estadísticas de la Secretaria de Salud en la entidad, se han registrado más de 10 mil 300 defunciones y de 200 mil casos por el coronavirus.