Una primera dosis de confianza

"Una primera dosis de confianza", escribe Carlos Marín en #ElAsaltoalaRazón

Si para López Obrador cuenta mucho más la honradez que la experiencia, Sheinbaum da por sentada la honestidad y aquilata la destreza en sus colaboradores.

Consejería jurídica aparte, del primer cuarto del próximo gabinete presidencial resalta la sólida formación y pericia de los cinco futuros secretarios, entre quienes sobresale Marcelo Ebrard (Economía), porque retrata un inteligente y generoso rasgo de magnanimidad en la próxima Presidenta: contra las especulaciones en contrario, queda para el anecdotario la denuncia que levantó ante Morena por supuesto financiamiento de la precampaña de la doctora con recursos públicos de la Secretaría federal de Bienestar.

De los nombramientos anunciados, lo menos que puede colegirse es que suscitan confianza por las robustas carreras académicas y en el servicio público de los futuros secretarios.

Si no desaparece una o más de las 19 que integran hoy el gabinete, con la revaloración del Conacyt serán 20 las secretarías que operarán la gestión de la futura Presidenta: Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías ahora se llama, pero se denominará Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación a cargo de Rosaura Ruiz: licenciada con maestría y doctorado en Biología por la Facultad de Ciencias de la UNAM (de la que fue directora de 2010 a 2018), con estancia posdoctoral en la Universidad de California (donde, como también en la Universidad del País Vasco, fue profesora invitada); exsecretaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación en el gobierno de Ciudad de México, secretaria ejecutiva del Espacio Común de Educación Superior de México y la primera mujer que presidió la Academia Mexicana de la Ciencia.

Alicia Bárcena, hoy titular de Relaciones Exteriores, encabezará la de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Es licenciada en Biología con estudios de maestría en Ecología por la UNAM, una maestría en Administración Pública por la Universidad de Harvard y fue embajadora en Chile, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), jefa y vicejefa de gabinete del secretario general de la ONU, coordinadora del Programa de Desarrollo Sostenible de AL y el Caribe del programa de la ONU para el Desarrollo y coordinadora del Proyecto Ciudadanía Ambiental del Programa, también de la ONU, para el Medio Ambiente.

Ernestina Godoy, exfiscal de CdMx, encabezará la Consejería Jurídica del Ejecutivo. Fundó varias organizaciones civiles, entre otras la Nacional de Abogados Democráticos, la Alianza Cívica y Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia; fue representante social en la Comisión de Seguimiento y Verificación de los Acuerdos de San Andrés Larráinzar y ha sido diputada en la Asamblea Legislativa del ex Distrito Federal y en la primera legislatura del Congreso capitalino.

Las trayectorias de Juan Ramón de la Fuente, Julio Antonio Berdegué y Marcelo Ebrard son también impresionantes y no caben aquí.

Faltan 15 nombres que refuercen la canija confianza…