NO HAY FECHA QUE NO SE CUMPLA

#LoQueDiceMrX Pues ya llegamos al llamado día ‘D’, el 2 de junio. Este día pasará a la historia porque será, muy probablemente, el día en el cual se nombre a una mujer como Presidenta de México. Además del alto número de puestos a elección que están en juego.

***

NO HAY FECHA QUE NO SE CUMPLA

Pues ya llegamos al llamado día ‘D’, el 2 de junio. Este día pasará a la historia porque será, muy probablemente, el día en el cual se nombre a una mujer como Presidenta de México. Además del alto número de puestos a elección que están en juego.

Pues con esta gran responsabilidad en Instituto Nacional Electoral INE estatal se mostró listo para afrontar esta gran responsabilidad, y a partir de las 8:00 horas y hasta las 18:00 horas de hoy las distintas casillas que se ubican en el estado están listas para recibir a los votantes.

Los funcionarios de casillas, los observadores y la seguridad estarán realizando su labor para que esta jornada se lleve de manera tranquila.

A las 7:30 de esta mañana iniciará el sistema de monitoreo en las distintas ubicaciones, en las 213 casillas de Guaymas, en las 353 de Nogales, las 579 en Cajeme y en las más de mil casillas en Hermosillo para que las urnas estén listas.

Ahora lo que falta es que los ciudadanos vayan a la casilla a hacer valer su voto. Y, como dicen por ahí, lo importante es votar y ejercer nuestro derecho.

Al final de la jornada se declarará a los distintos ganadores de las contiendas, ya no importarán las encuestas, ni las promesas. 

***

A ESPERAR RESULTADOS

Siguiendo con el tema electoral. Durante los últimos meses el Instituto Nacional Electoral (INE) ha realizado una serie de acciones para elevar la participación de los votantes sonorenses, pues hoy sabremos si rindieron frutos.

Y es que de acuerdo con Jannet Piteros Méndez, vocal de capacitación del INE en la entidad, históricamente Sonora ha registrado bajos niveles de participación en los procesos electorales.

Así pues, en 2018 se ubicó en el último lugar a nivel nacional y, en 2021, la entidad "escaló" un peldaño para posicionarse en la penúltima posición en participación, algo que Piteros Méndez espera que no se repita en el actual proceso.

Respecto a las proyecciones, el INE pretende superar por amplio margen el 42% de participación ciudadana registrado en las elecciones pasadas.

Entonces, sólo resta la respuesta ciudadana y que se refleje en las urnas el compromiso de los sonorenses.

***

IMPROCEDENTE MEDIDAS CAUTELARES CONTRA AMLO

El INE declaró improcedentes cuatro solicitudes de medidas cautelares contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por la presunta vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad al exponer en igual número de mañaneras, alguna de ellas en periodo de veda, logros de su gobierno y hablar de la necesidad de continuar con la transformación.

Lo anterior, porque antes de que se le dictaminarán la medida cautelar de eliminar de las versiones estenográficas dichos pronunciamientos, del sitio www.lopezobrador.org.mx fueron borrados dichos pronunciamientos.

Las quejas fueron presentadas por el PAN y PRD y refieren que el presidente López Obrador, entre las que destaca la mañanera del 27 de mayo en donde se acusó la presunta vulneración a los principios de imparcialidad neutralidad y equidad en la contienda por la difusión de propaganda gubernamental en periodo prohibido.

Asimismo, el probable uso indebido de recursos públicos y programas sociales derivados a las manifestaciones vertidas por el Presidente, así como a Morena y Claudia Sheinbaum por el presunto beneficio indebido derivado de las manifestaciones.

La Comisión de Quejas, como en los 3 casos, proponía declarar procedente dictar medidas cautelares porque en dicha conferencia denunciada abordó el Presidente temas como apoyos para adultos mayores, disminución de la pobreza e incremento del salario, así como la necesidad de continuar la transformación del país y que el domingo no habrá una elección sino un referendo para elegir un proyecto de nación.

***

VISITAS INCÓMODAS

Pues ahora resulta que además de los observadores electorales de la OEA que se encuentran en México, también llegó, en los últimos días, una misión de observadores del Grupo Geopolítico de América Latina y el Caribe de la Unión Interparlamentaria. 

Pues ahora sí que la presidenta del Instituto Nacional Electoral llamó a este grupo a explicar las funciones de grupos no registrados que "se presentan como Misión de Observación", puesto que según se informa no está este grupo acreditado ante el INE.

Y por si fuera poco, los expresidentes Alberto Fernández, de Argentina, y Evo Morales, de Bolivia, encabezan una misión de observación electoral para los comicios mexicanos de este domingo, 2 de junio, del Grupo de Puebla, un laboratorio de ideas de la izquierda latinoamericana.

Respecto a la presencia de estos grupos u organizaciones, Guadalupe Taddei considera que todo ciudadano tiene todo el derecho a expresar con su presencia su solidaridad y apoyo ideológico y moral a cualquier partido o candidato, pero para ser nombrados misiones de observación deben de cumplir con la normativa, registrarse, y hacer profesión de imparcialidad, cosa que al parecer los grupos antes mencionados no hicieron. 

Es claro que las elecciones de hoy son de gran interés no sólo para los mexicanos ya que muchos tienen los ojos puestos en ellas. 

mrx@expreso.com.mx