AGUA PARA YAQUIS
#LoQueDiceMrX El gobernador Alfonso Durazo se reunió con autoridades yaquis para avanzar en el tema al agua...
***
AGUA PARA YAQUIS
Una nueva página se escribió ayer en la relación entre el Estado y el pueblo yaqui. El gobernador Alfonso Durazo Montaño se reunió con autoridades tradicionales para avanzar en una de las causas más urgentes y profundas del Plan de Justicia Yaqui: el acceso al agua.
Y no es cualquier recurso. Para los pueblos originarios, el agua no sólo es vital para la subsistencia agrícola y la vida cotidiana, sino también un símbolo de dignidad, territorio y resistencia.
El avance de 94% en la rehabilitación del Distrito de Riego 018 es una cifra alentadora, pero también un recordatorio del largo camino que ha tomado llegar hasta aquí. Por décadas, la lucha yaqui ha sido por el respeto a su tierra, a su cultura y a sus derechos, muchas veces ignorados o pisoteados.
Hoy, el reconocimiento de ese rezago se traduce en acciones concretas, como el fortalecimiento de la infraestructura hídrica y la presencia de la Comisión Jiaki del Agua en este tipo de encuentros.
***
EXPORTACIÓN DE GANADO
El repunte en la exportación de ganado desde Sonora marca un paso firme en la recuperación del sector ganadero, luego de meses de incertidumbre por el cierre temporal en la frontera con Estados Unidos.
El hecho de que las estaciones cuarentenarias de Nogales y Agua Prieta ya exportan cerca de mil cabezas de ganado diarias -y que se espere un aumento hasta mil 500 a partir de abril- no sólo refleja el esfuerzo de los productores por optimizar sus procesos, sino también el compromiso del Estado por mantener la calidad sanitaria y operativa que exige el mercado internacional.
Sin embargo, el reto no está superado del todo. Como bien lo señala Juan Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, aún se requiere mayor apertura por parte de Estados Unidos.
El trabajo realizado en los corrales, las mejoras en manejo y sanidad y el incremento en el número de animales listos para exportación deben encontrar respuesta del otro lado de la frontera. De ello dependerá que el sector recupere plenamente su ritmo y que los más de 100 mil animales rezagados no queden como una cicatriz en la producción ganadera de Sonora.
***
MADRUGUETE
Buen madruguete les aplicaron a los usuarios del transporte urbano en Nogales, ya que los concesionarios aumentaron las tarifas, que van de 10 a 15 pesos.
Sin embargo, de acuerdo con las autoridades, este no es un incremento oficial y debe denunciarse en caso de que se mantenga.
Pero operadores y concesionarios tienen "otros datos", pues según ellos el incremento recetado fue anunciado el fin de semana pasado.
Por ello, la Dirección de Transporte en esa frontera realizó un operativo para informar a los choferes que el mencionado aumento no fue aprobado por el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado de Sonora.
Además, para que se autorice un incremento en las tarifas, los concesionarios deben mejorar el servicio, por lo que sigue el mismo cobro: siete y cuatro pesos.
Así que mientras no se pongan de acuerdo concesionarios y autoridades el usuario no debe ser el que salga perjudicado.
***
TODO UN ÉXITO
Buenas cuentas reportan los organizadores de la Muestra Gastronómica celebrada en San Pedro y que fue impulsada por el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez.
De acuerdo al reporte, se superaron las expectativas con una asistencia de más de 20 mil 900 personas y una derrama económica de siete millones 942 mil pesos. El corredor gastronómico registró en el año 2024 la visita de 15 mil 300 personas.
Y es que la popularidad de la Muestra ha ido en incremento, como se pudo apreciar sábado y domingo que registraron llenos de gente disfrutando de la comida y la música.
Así, hermosillenses y turistas estuvieron desde el corredor gastronómico hasta los locales de la comunidad.
Pues qué bueno que hayan tenido éxito, ya que este evento se ha consolidado con el paso del tiempo y brinda una opción más de esparcimiento para la ciudadanía.
mrx@expreso.com.mx