FORTALECEN SEGURIDAD

#LoQueDiceMrX Para garantizar la seguridad de productores, la Secretaría de Seguridad Pública dispuso presencia policial...

***

FORTALECEN SEGURIDAD

Para garantizar la seguridad y tranquilidad de los ciudadanos que se dedican a actividades como ganadería, minería, agricultura y cinegética, la Secretaría de Seguridad Pública dispuso presencia policial en el terreno con el uso de tecnología de punta para resguardarlos.

La implementación de sistemas de videovigilancia interconectados al C5i, así como el despliegue de drones y unidades tácticas, ha permitido a las autoridades contar con herramientas más eficientes para prevenir y combatir la delincuencia y así contribuir en la desarticulación de células delictivas.

Al garantizar la seguridad de los espacios productivos, este enfoque integral de seguridad no sólo viene a beneficiar a los productores y empresarios de los sectores mencionados, sino que también contribuye a generar confianza en los inversionistas.

Sin embargo, es fundamental reconocer que la seguridad es un desafío constante que requiere de un esfuerzo coordinado entre los tres niveles de gobierno. La colaboración entre las autoridades estatales, municipales y federales resulta esencial para obtener resultados sostenibles en la lucha contra la delincuencia.


***

REVITALIZACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO

La transformación que vive el Centro Histórico de Hermosillo es más que una simple renovación urbana, es un renacer. La administración estatal ha emprendido una tarea titánica de revitalización que va más allá de repavimentar calles y renovar fachadas.

Se trata, pues, de recuperar el corazón de la ciudad, de devolverle a los hermosillenses un espacio donde la historia se conjuga con la modernidad y donde la vida urbana cobra un nuevo sentido.

Los trabajos de rehabilitación en calles como Tehuantepec, Allende, Callejón Velasco y Sufragio Efectivo, que se suman a los ya concluidos en Álvaro Obregón y Garmendia, entre otras, vienen a transformar el corazón de la ciudad con la renovación de pavimentos, banquetas, infraestructura subterránea y la incorporación de elementos urbanos como alumbrado, mobiliario y áreas verdes.

Este proyecto no sólo beneficia a los habitantes del Centro Histórico, sino a toda la comunidad hermosillense. Al revitalizar este espacio se está generando un polo de atracción turística, cultural y comercial que puede impulsar el desarrollo económico local. Además, se está fomentando un sentido de pertenencia y orgullo cívico entre los habitantes.


***

MALAS PRÁCTICAS

Por rumbos de Navojoa reportan que las autoridades de Seguridad Pública ya no hallan la puerta con los conductores inconscientes que no respetan los señalamientos de tránsito ni los límites de velocidad... y que desgraciadamente provocan accidentes.

Todo esto ya ha sido denunciado repetidamente por la ciudadanía, que urge a las autoridades a poner orden y con ello prevenir accidentes.

Por ello, agentes del Departamento de Tránsito pusieron en marcha un operativo para sancionar a quienes no respetan  leyes ni reglamentos.

Cabe recalcar que esta "mala costumbre" de automovilistas inconscientes se da en todas partes, por lo que la actuación oportuna de las autoridades marca la diferencia en la prevención de accidentes, muchos de ellos fatales.

Un ejemplo de ello se registra en la capital sonorense, donde se dieron a la tarea de atacar esta problemática logrando bajar la incidencia de percances.

Pero estas campañas de nada servirán si los ciudadanos no ponen de su parte.


***

DAN LA VOZ DE ARRANQUE

No bien se abrió la convocatoria para el registro de aspirantes a integrarse al Poder Judicial de Sonora, el Comité de Evaluación del Poder Legislativo ya reporta a los primeros interesados.

El registro, puesto en marcha desde las 00:00 horas del martes, estará abierto hasta el 17 de febrero y se podrá acceder a través del sitio web registro.congresoson.gob.mx. 

Así pues, hasta el momento van 12 personas que se han registrado a los cargos de magistrados y jueces en Sonora, 10 de las cuales son hombres y dos mujeres.

En cuanto al proceso, los integrantes del Comité de Evaluación informaron sobre las etapas a seguir y, tras el registro y recepción de documentos que serán revisados a más tardar el 24 de febrero, para publicar las listas preliminares el 25 de febrero.

Después, el 11 de marzo, harán la evaluación y selección de aspirantes para culminar con la insaculación pública y publicación de los resultados finales entre el 12 y el 14 de marzo. Para concluir, el Congreso del Estado enviará las listas al Instituto Estatal Electoral de Sonora el 20 de marzo.

Sólo resta esperar cuántos serán los aspirantes que se apunten para esta elección tan cuestionada.


mrx@expreso.com.mx