En Sonora la cultura de la donación de órganos ha permeado positivamente: Carmen Palacios

carmen palaciosHERMOSILLO, SON.- Cada día la ciudadanía se vuelve más consiente de la importancia de participar como donante de órganos, en el caso de Sonora la cultura de la donación ha permeado positivamente en la sociedad no obstante es importante desmitificar el tema para crear mayor conciencia, consideró Carmen Palacios, presidenta de Fundación Miika, durante su participación en el noticiario Expreso 24/7 que conduce la periodista Niria Andrade.

“Cada día veo más gente que hace más conciencia, cada día me encuentro más historias lindas, cada día me encuentro más gente emocionada con este tema, cada vez me encuentro que hasta los niños ya te sostienen una plática de la importancia de la donación eso es padrísimo. Otro tema que queremos manejar como Fundación es la desmitificación de todo lo que hay alrededor de los órganos”, comentó.

La desmitificación
En cuanto a la desmitificación consideró que no sólo es importante que niños y niñas conozcan el tema, sino concientizar en generaciones adultas como los abuelos ya que es un grupo de población donde la generación de conciencia ayudará a que la donación sea una cultura para la vida.

“Tenemos la oportunidad de mejorarle la vida cuando somos donantes múltiples, tenemos la oportunidad de mejorarle la vida a más de 90 personas, imagínate que maravilla seguir viviendo a través de 90 personas”, expuso.

Es el riñón, hígado, corneas, corazón, colon son los principales órganos que se buscan en las donaciones, señaló Carmen Palacios, además se puede donar piel, huesos o tejido que es decidido por los médicos toda vez que no importa la edad para poder hacerlo, lo cual es un mito con el que se debe romper.

“Tenemos muy buenos especialistas, capacitados a nivel mundial, excelentes médicos están en la Fundación, muy profesionales, apasionados en el tema, sobre todo capacitados”, aseveró la activista social.

exp/red/daw/sep/2019