El eterno enamorado: de leyenda hermosillense a éxito en el festival de cine frances

Samantha Orozco, joven sonorense, presentó esta historia a un público internacional en el Festival Tous Courts en la ciudad de Aix-en-Provence, Francia, como un cortometraje animado y documental que escribió y dirigió.

HERMOSILLO, SON.- Gran parte de su vida Samantha Orozco Carvallo vivió sin conocer la anécdota del “eterno enamorado”, aquel sujeto que terminó flechado por un maniquí exhibido en una tienda de vestidos de novia en Hermosillo. El martes 1 de diciembre la joven sonorense presentó esa historia a un público internacional en el Festival Tous Courts en la ciudad de Aix-en-Provence, Francia, como un cortometraje animado y documental que escribió y dirigió.

“Yo no conocía la historia. Me di cuenta de que era una muy conocida para nuestros papás ahí en Hermosillo, pero para las nuevas generaciones no y me llamó mucho la atención. Le preguntaba a algunos a amigos, a personas de la misma edad o más jóvenes y me decían que no la conocían. Y por ese lado se me hacía padre rescatarla, que las nuevas generaciones la conocieran” reveló la joven cineasta en una entrevista para EXPRESO.

Además de ser parte del Concurso Internacional de Cortometrajes de Tous Courts, el corto tuvo su estreno nacional el pasado 23 de noviembre en el Festival de Documental Méxicano Zanate en Colima, donde también figuraba en la competencia y al cual Samantha no pudo acudir porque está realizando una maestría en los Países Bajos. Pero de acuerdo con su productor, la recepción fue entusiasta por parte de las audiencias.

“Al público le ha gustado mucho la combinación entre documental y animación, que no se ve mucho. Y también la historia, que es una muy bonita, pero triste” expresó Samantha. El corto documental tiene una duración de 14 minutos, y utiliza animación en stop-motion, la cual fue hecha por Daniel Ruiz, además de contar con la música de Alejandro Karo y Mayra Lepró, integrando un equipo lleno de talento sonorense.

El trabajo se realizó a lo largo de 5 años, y fue por medio de la perseverancia y el apoyo de allegados y programas institucionales que pudo estrenarse. Fue concebido en el taller de Polos Audiovisuales del Instituto Sonorense de Cultura y el Instituto Mexicano de Cinematografía, además de que Samantha recibió otros cursos que complementaron su quehacer cinematográfico para llevar a buen puerto el proyecto.

Al principio, fue difícil para la cineasta desarrollar por completo su idea.

“Hubo un curso que me gustó mucho con el director Hari-Sama, donde dijo que había que vulnerarse para poder escribir grandes historias” por lo que ella se planteó con más énfasis cuál era la conexión con su corto, llevándole a adentrase en las razones por las que quería contar “Esmeralda”.

Sobre su exhición en salas hermosillenses, adelantó que no tienen fecha concreta, pero está dentro de las prioridades proyectarla en la Cineteca Sonora, donde mostraron un avance previo a su recorrido por festivales. Para quienes estén interesados, pueden seguir noticias sobre el corto en su página de facebook como /esmeraldacortometraje, y en instagram como @estudio651, además del correo corto.esmeralda@gmail.com