Hermosillenses no ven recuperación económica

La reactivación que se observa en otras ciudades no se está logrando, revela encuesta.

HERMOSILLO.- Hermosillo se está recuperando pero con graves secuelas derivadas del exceso de mortalidad, no se está logrando el desarrollo y la reactivación económica que se ve en otras ciudades y no hay señales claras de que la ciudadanía se esté adaptando a esta crisis para salir adelante, fue lo que arrojó la tercera encuesta de percepción ciudadana elaborada por la organización “Hermosillo, ¿Cómo vamos?” en torno al Covid-19.

El presidente de “Hermosillo, ¿Cómo vamos?, Arturo Díaz Monge, recalcó que al mostrar estos resultados buscan promover que los sectores público, privado, academia y sociedad civil sean capaces de tomar mejores decisiones de manera coordinada para aminorar la mortalidad y afectaciones a la economía de las familias hermosillenses.

La encuesta de Percepción Ciudadana se aplicó de manera presencial a alrededor de mil 600 ciudadanos entre octubre y diciembre de 2021.

En comparación con el resto de las capitales del país, Hermosillo ocupó la novena posición en exceso de mortalidad registrada en 2020, con dos mil 756 decesos por encima de los proyectados, de los cuales 62 por ciento son asociados oficialmente al Covid-19.

El impacto de Covid-19 en la economía de las familias aún se percibe ya que cuatro de cada 10 hermosillenses encuestados aseguran que han visto afectados sus ingresos durante la pandemia, principalmente en un rango de 25 a 50 por ciento. También uno de de cada dos hermosillenses se ha visto en la necesidad de recortar gastos personales y tres de cada cuatro hermosillenses se encuentran trabajando fuera de casa.

Ante los síntomas de Covid-19, las principales opciones de atención de las personas son los consultorios de farmacia (37.5 por ciento de los encuestados) y los hospitales públicos (25 por ciento). El 13.9 por ciento se autorrecetó sin consulta médica. Asimismo, la mitad de los encuestados que tuvieron síntomas no se realizaron pruebas de detección.

“Es importantísimo aprender de estos dos años, tomar las acciones que se requieran para prevenir futuros brotes que pongan en riesgo la salud de los hermosillenses, esto nos permita convertirnos en una ciudad más resiliente, más preparada”, indicó Arturo Díaz Monge.