Pacientes con Esclerosis Múltiple en Sonora no reciben el tratamiento adecuado

HERMOSILLO, SON.- Hay rezago en los tratamientos que el sector salud ofrece a pacientes con Esclerosis Múltiple de Sonora, solo el 89 por ciento recibe medicamentos de eficacia moderada de acuerdo con la clasificación de la Federación Internacional de EM a pesar de que existen otras alternativas que reducen el avance de la discapacidad, dio a conocer Diana García Romero, coordinadora administrativa de la Fundación Sonora Vive con Esclerosis Múltiple A.C.

Reveló que a través de una encuesta aplicada a 100 pacientes con Esclerosis Múltiples, de un universo de 530 que habitan en la entidad, constaron que uno de cada cuatro encuestados consideró que su tratamiento no es suficientemente efectivo motivo por el cual consideran que su salud ha empeorado y por ende sufren discriminación.

Los médicos en general no están capacitados para detectar enfermedades como ésta; ésta es una enfermedad que no se detecta a través de la sangre, entonces si el servicio médico tuviera ese pequeño detallito de hacer estudios más detallados cuando el paciente manifiesta su malestar, porque en un principio casi te dicen que estás loco”.

Indicó que el retraso en la detección de la enfermedad y tener un diagnóstico adecuado influye en la atención de enfermedades crónico degenerativas como la Esclerosis.

Para nosotros es muy importante que el paciente sepa qué le está ocurriendo, porque muchos médicos no platican acerca de eso, no abundan en esta enfermedad. (Dicen) que no tenemos nada, que nos estamos haciendo, por ejemplo no tengo ninguna discapacidad, sin embargo vivo con la fatiga, el entumecimiento, la falta de equilibrio y eso es algo que como no se ve, a veces ni te prestan atención”.

Diana García agregó que el 60 por ciento de los encuestados son derechohabientes del IMSS, cuyo grueso de pacientes tiene entre 21 y 40 años de edad, y por cada hombre hay tres mujeres con Esclerosis Múltiple, por lo cual demandan que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público considere la enfermedad dentro del Compendio Nacional de Insumos para la Salud.

Del mismo modo piden que los medicamentos estén dentro del esquema de compras consolidadas para garantizar el abasto de tratamientos en todas las instituciones públicas de salud, esto con base a estándares de equidad y eficacia, ya que de ahí depende la calidad de vida de quienes padecen Esclerosis Múltiple.

"Si tú abandonas al paciente, lo único que va a suceder es que se va deteriorar y puede llegar a tener una cuadriplejia severa, pero ahí va a estar, siempre va a tener el mismo promedio de vida que un ser humano normal, es por eso que nosotros queremos que se incluyan la mayor cantidad de medicamentos que hay en el mercado”, concluyó.