Migrantes con Covid son abandonados en albergue sin agua ni comida en Nogales

Siete migrantes que fueron diagnosticados con Covid fueron abandonados en un “albergue” del DIF Municipal sin medicamentos, agua ni comida.

NOGALES, SON.- Siete migrantes que fueron diagnosticados con Covid fueron abandonados en un “albergue” del DIF Municipal sin medicamentos, agua ni comida.

Originarios de Guatemala, El Salvador y el Sur de México, los migrantes denunciaron su precaria situación a los medios de comunicación que se dieron cuenta de la situación.

“Necesitamos un médico, medicinas, comida, ropa, pues sólo nos dejaron en este lugar sin nada”, comentó una mujer de Oaxaca.

Los migrantes explicaron que después de resultar positivos los confinaron durante 4 horas, luego el Instituto Nacional de Migración los llevó al albergue del DIF Municipal.

Expreso fue testigo de las condiciones precarias en que viven estos migrantes que fueron detectados como positivos en la pruebas rápidas de Covid aplicadas por la Secretaría de Salud.

En lugar de ser atendidos de inmediato, los médicos de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora abandonaron el Albergue sin aplicar ninguna medida sanitaria en un albergue con más de 200 migrantes.

En su cuenta de twitter, el secretario de Salud, Enrique Claussen, dijo que debe instalarse una mesa entre los tres niveles de gobierno para atender esta crisis, pero nada se ha hecho.

La secretaría de Salud aplicó el pasado miércoles solamente 120 pruebas Covid; mientras que el alcalde electo, Juan Gim Nogales, donó cien pruebas de covid nasales, y se aplicaron el jueves por la noche.

Los siete migrantes, cuyos nombres se omiten por privacidad, agradecieron el tener techo y cobijo, pero externaron las carencias.

Les hace falta jabón para baño, lavar y asearse de manera constante. Igualmente pidieron cubrebocas suficiente, alcohol o algún otro sanitizante.

Se desconoce aún cuántos casos más resultaron positivos de coronavirus en el Albergue de San Juan Bosco.

Este Albergue ha dado techo y comida a casi 1.3 millones de migrantes a lo largo de 38 años de existencia, y su fundador, Francisco Loureiro murió de Covid adquirido cuando atendía a sus hermanos migrantes.