Megapensiones tienen en jaque a Isssteson: Alfonso Durazo

Las megapensiones están acabando con el Isssteson por lo que, si hay alguna forma de reducirlas, se tiene que hacer, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

HERMOSILLO, SON.- Las megapensiones están acabando con el Isssteson por lo que, si hay alguna forma de reducirlas, se tiene que hacer, aseguró el gobernador Alfonso Durazo Montaño.

Manifestó que desgraciadamente muchas de ellas se otorgan por amparos o sentencias judiciales, es decir, tienen un respaldo jurídico pero afirmó que se va a investigar la forma para que pensiones de 200 mil pesos o más por lo menos se reduzcan.

“Si de alguna manera se puede sustentar alguna acción desde el punto de vista jurídico se hará, porque no hay nada que justifique que existan personas con pensiones de 200 mil pesos y precisamente este tipo de beneficios son los que están acabando con el Issteson”, aseveró.

Reiteró que “no va a patear el bote”, sino que va a enfrentar la crisis de esta institución y buscará que todos los involucrados aporten la parte que les corresponde.

Cuarto lugar en generación de empleos

Por otro lado, el mandatario estatal afirmó que Sonora se situó en el mes de septiembre en el cuarto lugar a nivel nacional en la generación de empleos debido a que se registraron 13 mil 194 plazas en la entidad.

“Esto nos indica que en términos de recuperación de empleos estamos prácticamente en los números anteriores a la pandemia. Es una muy, muy buena noticia. Significa que ya la economía del estado entra en los rieles de la normalidad y a partir de aquí va a ser cada día más fácil de reimpulsar el crecimiento económico”, expresó.

El mandatario estatal, en compañía de los secretarios Omar del Valle Colosio, de Hacienda, y Aarón Grageda Bustamante, de Educación, anunció que este miércoles tendrá una reunión con directivos de Grupo México, en la que abordará temas en el marco del Plan de Justicia para Cananea, entre ellos, el problema de abasto de agua que por años ha sufrido la población del municipio.