Por primera vez en Nogales, festejan el Día de la Nación Pluricultural

En Nogales este martes 12 de octubre ya no se celebró el Día de la Raza y por primera vez en la historia de esta frontera, autoridades municipales festejaron con un evento cívico el Día de la Nación Pluricultural.

NOGALES, SON.- En Nogales este martes 12 de octubre ya no se celebró el Día de la Raza y por primera vez en la historia de esta frontera, autoridades municipales festejaron con un evento cívico el Día de la Nación Pluricultural, en la plaza Miguel Hidalgo.

El presídium estuvo encabezado por el alcalde Juan Francisco Gim Nogales y la ceremonia fue conducida por el regidor Martin Elías Ortega López, representante ante Cabildo de los pueblos indígenas y miembro de la tribu Lipán Apache.

Tras los actos protocolarios a la Bandera de México y del discurso del Presidente Municipal, se llevó a cabo una demostración y bailable por parte de otros integrantes de la tribu en mención, que generó la admiración de los ahí presentes.

“Para nosotros significa darle vuelta a la página, seguimos las indicaciones de nuestro presidente López Obrador y su acertada propuesta, pues estamos incorporándonos a esta festividad, porque antes nosotros no lo celebrábamos, para nosotros era un día donde se nos recordaba todos los agravios que sufrimos en el pasado”, dijo Ortega López.

Reconoció el discurso del alcalde Juan Francisco Gim Nogales durante el evento, donde invitaba a todos trabajar sin distingos y pluralidad, ejemplificando al Cabildo donde diferentes actores políticos y representantes de agrupaciones de la comunidad, tienen un papel muy importante y todo cuentan.

“Pero yo creo que, con este nuevo espíritu de hermandad, debemos celebrar el ser mexicanos, en esta diversidad y riqueza cultural que tenemos en nuestro país, yo creo ya que es muy ocioso continuar con rencores”, añadió.

El Regidor pidió a la sociedad ya no seguir con rencores ni peleados, por eso retoman el discurso del presidente Lopez Obrador, en el sentido necesario de que los españoles vengan a pedir perdón, para nosotros como mexicanos poder dárselo y ofrecer, porque la violencia se dio en ambos sentidos y es necesario la reconciliación.

“Esta es la primera vez que festejamos, porque fue recién aprobado en el Congreso, fue votado en el Senado y quedó oficial el nombre como Día Nacional de la Pluriculturalidad, aunque para muchos seguirá siendo como el Día de la Raza”, comentó.

Como representante de la tribu Lipán Apache al interior del Cabildo, dijo representa una gran oportunidad de cerrar la brecha de desigualdad y gestionar a favor de todas las comunidades, que es necesario dar un mensaje a los hermanos de sangre dentro de los pueblos indígenas, para buscar y pelear por los espacios en las comunidades.