Piden ganaderos del sur de Sonora una agencia ministerial en cada municipio

Más de 60 denuncias por robo de ganado contabilizó la Asociación Ganadera de Navojoa en el 2021, esto sin contar los casos que no fueron denunciados por los ganaderos del sur de Sonora porque la única oficina de la AMIC está en Navojoa.

CIUDAD OBREGÓN, SON.- Más de 60 denuncias por robo de ganado contabilizó la Asociación Ganadera de Navojoa durante el año 2021, esto sin contar los casos que no fueron denunciados por los ganaderos del sur de Sonora luego que la única oficina de la Agencia Ministerial de investigación Criminal (AMIC) se encuentra en Navojoa, lo que representa una desventaja para los productores de los municipios aledaños.

Por lo anterior, la asociación ha solicitado en un sinfín de ocasiones que se habiliten agencias en cada uno de los municipios a fin de facilitar la presentación de denuncias por parte de ganaderos que han sido víctimas de abigeato, puntualizó Ricardo Flores Argüelles en entrevista exclusiva para el noticiero 10-4 Noticias.

“Yo ya insistí mucho que productores del sur, como del Quiriego o de Benito Juárez, tienen que venir hasta Navojoa porque aquí esta la base de la AMIC a presentar la denuncia; he insistido que en cada municipio pongan una agencia ministerial donde los productores puedan ir a presentar su denuncia", explicó el presidente de la Asociación Ganadera de Navojoa.

Por otra parte, recalcó que se sigue exhortando a los ganaderos a presentar las correspondientes denuncias para que la autoridad investigue los hechos, sin embargo, los productores pierden el ánimo de hacer el trámite luego que moverse de un lugar a otro representa un gasto que no todos pueden cubrir con su ya golpeada economía.

“Es una práctica que lamentablemente se sigue dando en Sonora y mas para el sur, en los municipios de Navojoa, Álamos, Huatabampo, entre otros, se nos presenta esta lamentable situación donde afecta al patrimonio de los productores ganaderos. Muchos lo dejan, no presentan la denuncia”, añadió el líder ganadero.

Por último, reconoció que en comparación con años anteriores el robo de ganado ha disminuido, por lo que están a la expectativa que en este año 2022 los casos no aumenten, además que esperan que la producción ganadera repunte siempre y cuando cuenten con los apoyos necesarios por parte de las instancias correspondientes.

“Sí vemos un panorama desalentador para este año. Se va a buscar la alternativa de un programa de hatos; tener el apoyo de las instancias gubernamentales. Nosotros ya hemos hecho las gestiones en primera instancia con la Unión Ganadera, para que esto llegue a las instancias gubernamentales. Esperamos que este año tengamos el apoyo para tener la producción en cada uno de nuestros hatos ganaderos”, finalizó.