"La mayoría de 'chocolates' no pueden ser legalizados, es un decreto a medias": Sippafa

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación es un edicto federal que deja fuera a los vehículos ensamblados y facturados en Brasil, Corea, Japón y Europa, reveló Fidel Lugo, presidente de Sippafa.

NAVOJOA, SON.- De acuerdo con Sirviendo a la Protección y Patrimonio Familiar (Sippafa), organismo que ampara autos de procedencia extranjera, el decreto de legalización se dio ‘ a medias’, ya que no se contemplan las marcas europeas y asiáticas, lo que viene a afectar al 40 por ciento de los autos que están empadronados en el municipio de Navojoa.

En rueda de prensa, el presidente de Sippafa, Fidel Lugo Ayala, detalló que el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) es un edicto federal que deja fuera a los vehículos ensamblados y facturados en Brasil, Corea, Japón y Europa.

“Es un decreto ‘rabón’, es decir, que no cumple con todas las necesidades de las familias que tienen un carro de procedencia extranjera”, comentó.

Lugo Ayala, explicó que únicamente pueden hacer su tramite de legalización los automóviles que cumplan ciertos requisitos, como que hayan sido ensamblados exclusivamente en Estados Unidos y Canadá, lo que se puede determinar al conocer el número de serie de cada unidad.

“Realmente la mayoría de los carros que andan circulando traen la serie con letra, y son unidades que no entran en este proceso de legalización, los que si entran son los que inician su serie con número”, abundó.

El líder de Sippafa, destacó que van a buscar los medios para modificar el decreto y así garantizar la regularización a los agremiados de los organismos que se dedican a amparan a los carros chocolate.