Dos décadas en ‘31 MINUTOS’ en el Museo Franz Mayer

Las puertas del museo darán un viaje en el tiempo, en el cual mostrarán la historia del famoso programa.

Lo que empezó en 2001 como una propuesta por Álvaro Díaz y Pedro Peirano de un programa de calidad al público infantil del país de Chile, terminó en un programa memorable de toda una generación emitida a través de la pantalla chica y dos décadas después, realizan Museo 31,  primera retrospectiva del proyecto, que inaugura desde el día 20 de junio hasta el 29 de septiembre, en el Museo Franz Mayer.

Dos décadas en ‘31 MINUTOS’ en el Museo Franz Mayer

Fue durante una conferencia de prensa, donde el curador de la exposición, José Délano comentó que dicha muestra está conformada por cinco mil piezas, donde se encuentran: títeres, maquetas, carteles, “obras de arte”, video, música, hilos y entre otros elementos que le hacen honor a dicho programa. 

“La creatividad incentiva a la curiosidad, motiva el juego, la diversión, te lleva a creer de que todo es posible, por lo que si nos sentimos creativos nada nos puede limitar y podemos aspirar a todo, a soñar, a reír, y, muy importante para estos tiempos, a pensar en positivo, a ser crítico, a ser empático y a ser mejores seres humanos”, comentó el también artista visual chileno.

31 Minutos aborda temas que están relacionados con los derechos de los niños, ecología, política, bullying, colectivo y amistad, entre otros. Asimismo, muestran otra mirada de la sociedad a través de distintos formatos que se presentan en el programa, tales como: televisión, teatro, cine y música. 

 

“Cuando estos creadores pensaron en el concepto sabían que querían hacer un noticiero porque el formato le permite al presentador hablar de diversos temas en un lapso de tiempo determinado, después, descubrieron que lo cotidiano de los espacios serían sus escenarios, y, por último, pasaron de los objetos con dos ojos y una boca a los títeres que dan vida a personajes como Tulio Triviño (conductor del noticiario) Juan Carlos Bodoque (amigo del presentador), Calcetín Con Rombos Man (superhéroe de la ciudad), entre otros”, expresó.


Giovanna Jaspersen, directora del Museo Franz Mayer, externó que para el lugar es  de suma importancia generar un diálogo con el público más joven a través de experiencias únicas y que resulten memorables para que reconozcan la representación de los públicos infantiles en los temas actuales del mundo y el impacto de estos.

“Muchos se preguntan cómo es que la exposición ha llegado hasta aquí, y lo que sucede es que la muestra nos permite vincularnos con la memoria colectiva de Chile y los países de América Latina, paradójicamente, Museo 31 dialoga con la exposición World Press Photo 2024, una muestra que a través de fotoperiodismo aborda, al igual que 31 Minutos, aquellos problemas que aquejan a la sociedad”, comentó.