APUESTA AL FUTURO

#LoQueDiceMrX La firma del convenio entre el Gobierno de Sonora y la UNAM es una apuesta por el futuro...

***

APUESTA AL FUTURO

La firma del convenio entre el Gobierno de Sonora y la UNAM no es sólo un acuerdo institucional: es una apuesta por el futuro.

En una época donde la transición energética y el desarrollo tecnológico ya no son opcionales, sino urgentes, la creación de un laboratorio especializado en geología, energías renovables y ecología marca un hito.

Por ello, Sonora se posiciona como territorio estratégico no sólo por sus recursos naturales, sino ahora también por su capital científico.

Este impulso al Plan Sonora, respaldado por la máxima casa de estudios del país, demuestra que el desarrollo económico no puede ni debe ir desligado del conocimiento.

Así, la instalación de centros de investigación y el fortalecimiento de la formación académica abren las puertas a una nueva etapa: aquella donde la innovación se siembra en tierra fértil y se cosecha en industria, empleo y bienestar.

***

LA VIOLENCIA NO SE EDUCA CON SILENCIO

Los recientes casos de violencia entre jóvenes en las inmediaciones de escuelas secundarias en Hermosillo deben encender más que alarmas: deben provocar acciones sostenidas. Lo que ocurre fuera del aula también es responsabilidad del sistema educativo, no por castigo, sino por prevención.

Que la Secretaría de Educación y Cultura refuerce la vigilancia y reactive protocolos ante agresiones es un paso necesario, pero no suficiente. Si los golpes entre estudiantes escalan al nivel de persecuciones, el problema no es sólo de conducta: es un reflejo de abandono emocional, entornos inseguros y falta de orientación.

Frente a este tipo de violencia, no bastan medidas punitivas o cambios de turno. Hace falta una intervención integral que incluya a las familias, a los docentes y a las comunidades. El diálogo y la educación emocional deben ser constantes, no sólo cuando estalla un conflicto.

Y si se habla de prevención, el enfoque tiene que ir más allá del castigo: necesitamos construir espacios escolares seguros, donde niñas y niños no teman asistir, sino que encuentren contención, guía y acompañamiento. La violencia juvenil no comienza en la escuela… pero es ahí donde se puede romper su ciclo.

***

LES PONEN FRENO

Luego de la intentona alcista por parte de los concesionarios del transporte urbano en Nogales, las autoridades estatales les pusieron ayer un estate quieto y las tarifas volvieron a la normalidad.

Así, los usuarios seguirán pagando siete pesos y los estudiantes cuatro pesos, anunció el titular del Instituto de Movilidad y Transporte para el Estado de Sonora, Carlos Sosa Castañeda

Esta decisión representó un alivio para los usuarios del transporte público, quienes están preocupados por posibles aumentos.

Pero este alivio puede ser momentáneo, ya que Sosa Castañeda dejó abierta la posibilidad de que la tarifa podría subir entre 15 y 20 pesos, "siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos".

Aunque esto no se daría en el corto plazo, pues entre esos requisitos está la obligación de integrar unidades nuevas para mejorar la calidad del servicio y ofrecer comodidad y seguridad a los usuarios.

Pero el incremento está latente...

***

SIGUEN DANDO TUMBOS

Para no desentonar con el accidentado proceso de la elección judicial, con varios días de retraso el Senado inició el lunes la selección de más de un millar de candidatos a magistrados electorales.

Y es que está viciado de origen, ya que debía haber comenzado desde el jueves 20, pero la Comisión de Justicia del Senado se desentendió del acuerdo a partir del cual se desarrollaría el proceso con la publicación de los nombres de los aspirantes y sus trayectorias.

Así que a marchas forzadas los senadores integrantes de esa comisión atenderán las comparecencias de los aspirantes, mil 20 candidatos a magistrados de los órganos jurisdiccionales en materia electoral.

El plazo fijado para la conclusión de las comparecencias es el jueves 3 de abril, que se celebrarán de manera presencial o virtual para el análisis de candidaturas.

Entonces, una vez concluidas las comparecencias, la Comisión de Justicia emitirá el listado de los candidatos que cumplieron con los requisitos de idoneidad y elegibilidad.

Pues a ver cómo termina esta parte del proceso...

mrx@expreso.com.mx