Nogales y cuatro aeropuertos más obtendrán certificación internacional

Maricruz Hernández García, directora de aeropuertos de la AFAC, indicó que entre las terminales aéreas que se certificarán en 2025 son las de Acapulco, Ciudad de México, Puerto Escondido, Nogales y Palenque.

En un esfuerzo por mejorar la seguridad y calidad de la infraestructura aeroportuaria en México, la Agencia de Aviación Civil (AFAC) anunció que cinco aeropuertos del país, incluyendo el de Nogales, Sonora, serán certificados bajo el Anexo 14 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para el año 2025.

Maricruz Hernández García, directora de aeropuertos de la AFAC, informó durante el Quinto Congreso Internacional de Seguridad Aérea 2024, celebrado en la Base Aérea Militar de Santa Lucía, que además del aeropuerto de Nogales, las terminales aéreas de Acapulco, Ciudad de México, Puerto Escondido y Palenque también recibirán la certificación.

Hernández García destacó que la certificación enfrenta varios desafíos, como fenómenos naturales, compromisos de inversión y características físicas de los aeropuertos.

En particular, señaló que el Aeropuerto Internacional de Acapulco sufrió retrasos debido a los daños ocasionados por el huracán 'Otis'.

En cuanto al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), mencionó que su ubicación rodeada de la mancha urbana y la falta de inversión son retos significativos.

"La inversión es crucial. Los aeropuertos privados tienen más facilidad para invertir en comparación con los aeropuertos estatales. Sin embargo, todos están trabajando para obtener esta certificación", comentó la directiva.

Agregó que en 2023 se destinaron 8 mil millones de pesos para la certificación de aeropuertos y que en 2024 se espera una inversión de 10 mil millones de pesos en el mismo rubro.

México, que cuenta con 80 aeropuertos, tiene el compromiso con la OACI de certificar al menos 66 terminales aéreas internacionales bajo el Anexo 14. Para 2025, se espera que 55 aeropuertos con operación comercial regular cumplan con esta normativa.

Hasta ahora, algunos de los aeropuertos que ya han obtenido esta certificación son Cancún, Huatulco, Mérida, Mazatlán, Guadalajara, Puerto Vallarta, Colima, Guaymas, Tulum y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), entre otros.

"La certificación busca ir más allá de lo que la seguridad demanda. Todos los aeropuertos del país cumplen con la normatividad nacional e internacional, pero debemos avanzar más", afirmó Hernández García.

Fabiana Todesco, oficial regional de Aeródromos y Ayudas Terrestres de la OACI, explicó que esta certificación permite a los estados demostrar que sus aeropuertos cumplen con los requisitos reglamentarios de seguridad operacional, proporcionando condiciones uniformes para las aeronaves de otros estados, según lo exige el artículo 15 del Convenio de Chicago.

CON INFORMACIÓN DE AGENCIA REFORMA