Beltrones critica al Senado por borrar fichas de desaparecidos
El senador Manlio Fabio Beltrones calificó como una "torpe decisión" eliminar los rostros de desaparecidos; activistas acusan falta de sensibilidad institucional.
Minutos después de que los colectivos de madres buscadoras se retiraran de las inmediaciones del Senado de la República este jueves, una cuadrilla de trabajadores de limpieza del recinto comenzó a remover las fichas de búsqueda y símbolos colocados durante su manifestación, lo que desató una fuerte crítica en redes sociales y entre figuras políticas.
El senador sonorense Manlio Fabio Beltrones compartió un video en sus redes sociales donde se observa a decenas de empleados limpiando con barredoras industriales, escobas, detergente y hasta pulidoras de piso las aceras de la calle Madrid, frente a la entrada 3 del Senado. Ahí se habían colocado fichas de identificación de personas desaparecidas, tendederos con rostros y frases como "Negar y ocultar es desaparecer +127000".
"La existencia de los colectivos de búsqueda en México no se puede borrar con agua y jabón. Torpe decisión. No puedes simular el escucharlos y cerrar los ojos", escribió el legislador.
El retiro de los materiales ocurrió alrededor de las 14:40 horas, poco después de que las madres buscadoras partieran a un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. La entrada al recinto legislativo fue despejada apenas los colectivos se retiraron.
Consultados por medios de comunicación presentes, los integrantes de las brigadas de limpieza dijeron que la orden provino "del Senado", aunque algunos prefirieron guardar silencio.
Más críticas en contra del Senado
La acción fue calificada por las activistas como un acto de insensibilidad. Yoltzi Martínez, madre buscadora de Guerrero, dijo en entrevista con El Universal que lo ocurrido es reflejo del trato "cruel" que han recibido de las autoridades del Senado y del presidente de la Mesa Directiva.
También la fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, Ceci Flores, expresó su indignación en redes sociales.
"Borrar sus rostros, ignorar el dolor e intentar silenciar el llanto de las madres no cambia la realidad. Hay un país roto al que le urgen respuestas", escribió en su cuenta de X, dirigiéndose directamente al senador Gerardo Fernández Noroña.
"Estoy segura que hace unos años estarías aquí afuera peleando. No intentando borrar nuestro dolor", añadió.
Hasta el momento, el Senado no ha emitido una postura oficial sobre quién dio la instrucción para borrar los rastros de la protesta.