Gobierno abre contratos mixtos de CFE y Pemex
Estas leyes dan la posibilidad de contratos con la iniciativa privada en electricidad e hidrocarburos.
El Gobierno federal presentó el paquete de leyes secundarias en materia energética que confirman la apertura de contratos mixtos a la iniciativa privada en el sector eléctrico y de hidrocarburos.
La Secretaria de Energía, Luz Elena González, informó que, en el caso de Pemex, se busca complementar las capacidades y financiamiento de la empresa, mientras que, en la CFE, la participación de particulares en la generación permitirá compartir riesgos y beneficios.
"Se definen las áreas de participación de la iniciativa privada y se reconoce su participación ordenada y transparente. En cuanto a la participación privada se prevén seis esquemas, tres para consumo propio y tres para generación de energía", planteó la funcionaria.
"Para consumo propio se determina la generación distribuida residencial y comercial incrementando su capacidad como hemos mencionado de .5 a .7 megawatts sin requerir permiso, el autoconsumo aislado que permite instalar una capacidad ahora de entre .7 y 20 megawatts con un permiso expedito y sencillo y un trámite sencillo.
"En cuanto a las tres figuras para la generación eléctrica, se podrá realizar contratos de producción de largo plazo con entrega de energía a la CFE con la posibilidad de que al final los activos de estas plantas pasen a la Comisión, se permitirá también la generación a través de inversión mixta, siempre manteniendo el 54% de participación de la CFE, compartiendo, eso sí, riesgos y beneficios.
En tanto, en el sector de hidrocarburos se plantean contratos de desarrollo mixto.
"Fortalecer a Pemex otorgándole preferencia en la determinación de las áreas de exploración y extracción, así como la posibilidad de decidir si se asocia con privados en contratos mixtos, también se incorporan el derecho petrolero para el bienestar como régimen fiscal simplificado para Pemex, con lo que se disminuye su carga fiscal y se eleva su rentabilidad".
El paquete de seis iniciativas, que será enviado al Congreso en los próximos días incluye la creación de la Comisión Nacional de Energía, como órgano regulador del sector.
La nueva instancia, que pretende sustituir las funciones de las extintas CRE y CNH, será un órgano desconcentrado y dependerá de la Secretaría de Energía.