¿Qué es el Día Naranja y por qué se conmemora el día 25 de cada mes?

El Día Naranja se conmemora los días 25 de cada mes para generar conciencia y actuar en la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

Hoy, como cada 25 del mes, el mundo se une en una lucha contra la violencia de género en conmemoración al Día Naranja. Este movimiento, parte de la Campaña Naranja ÚNETE iniciada por la ONU en 2008, tiene como objetivo principal generar conciencia para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y niñas.

La elección de la fecha no es casualidad. A nivel internacional, el 25 de noviembre se celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, oficializado por la ONU en 1999. Sin embargo, en Latinoamérica, esta fecha se conmemora desde 1981, recordando a tres hermanas dominicanas, Las Mariposas Mirabal, asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por oponerse al dictador Rafael Leónidas Trujillo.

En respuesta a la creciente necesidad de concienciar sobre la violencia de género, en julio de 2012 se proclamó el 25 de cada mes como el Día Naranja. Este día busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas que promuevan la cultura de la no violencia.

¿Por qué el color naranja?

El color naranja, símbolo de un futuro brillante y optimista libre de violencia contra las mujeres y niñas, es la representación visual de esta campaña mundial. Cada mes, la sociedad es invitada a usar prendas o distintivos naranjas, como el listón del lado derecho del corazón, como muestra de rechazo a la violencia.

El Día Naranja no es solo una oportunidad para "pintar el mundo de naranja", como señala la campaña, sino una llamada a la acción. Cada 25 es una oportunidad para unirse al llamado de la no violencia contra las mujeres y contribuir a construir un mundo libre de discriminación, desigualdad y actos de violencia hacia mujeres y niñas.

Las cifras sobre violencia de género son alarmantes. Según datos de la CEPAL, cada año 64 mil mujeres y niñas son asesinadas en el mundo. En México, 9 mujeres son asesinadas al día, según el INEGI (2019). La Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 revela que siete de cada 10 mexicanas han experimentado algún tipo de agresión en su vida.