Déficit fiscal creció en 2024

La Secretaría de Hacienda anunció que el déficit de las finanzas públicas cerró en 5.7% en el ejercicio de 2024.

El déficit fiscal de las finanzas públicas cerró 2024 en 5.7% como proporción del Producto Interno Bruto (PIB), medido a través de los Requerimientos Financieros del Sector Público (RFSP), informó la Secretaría de Hacienda (SHCP) en su Informe sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al cuarto trimestre de 2024.

Si bien dicha medida se ubicó por debajo del estimado de 5.9% para cierre de año por la dependencia, el déficit público se colocó en su mayor cifra desde la década de los años 80, impulsada por la inercia de mayor gasto para culminar obras prioritarias del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

Los RFSP, que es considerada la medida más amplia del endeudamiento del sector público, ascendieron a un billón 940 mil 285 millones de pesos al cierre de 2024, cifra que reflejó un incremento de 35.3% real anual respecto a 2023.

"El déficit presupuestario fue menor a lo programado y se ubicó en 4.9% del PIB, mientras que los Requerimientos Financieros del Sector Público alcanzaron el 5.7% del PIB, 0.2 puntos porcentuales por debajo de la estimación publicada en los Criterios Generales de Política Económica (CGPE) 2025", explicó Hacienda en el informe.

Para 2025, ya bajo la administración de Claudia Sheinbaum, Hacienda tiene contemplado una reducción del déficit a un nivel de 3.9% como proporción del PIB, lo que significaría una disminución de 1.8 puntos porcentuales, ello sin contemplar una reforma fiscal.

De acuerdo con el modelo de proyecciones de Hacienda, será hasta 2027 cuando los RFSP se ubiquen en una tasa por debajo de 3%, nivel que recomiendan los organismos internacionales para mantener una estabilidad en las finanzas públicas.