Diputados proponen CURP como identificación para migrantes mexicanos

La Cámara de Diputados aprobó propuestas para incluir programas interinstitucionales y usar la CURP como documento de identificación para migrantes mexicanos.

La Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados aprobó dos propuestas clave para apoyar a los migrantes mexicanos.

Estas iniciativas buscan implementar programas interinstitucionales de vivienda, educación y salud, además de convertir la Clave Única de Registro de Población (CURP) en un documento oficial de identificación y prueba de nacionalidad mexicana.

La diputada María Damaris Silva Santiago presentó la primera propuesta, que incluye un cambio en el artículo segundo de la Ley de Migración. Este propone facilitar la reinserción social de los migrantes y sus familias mediante programas que abarquen identidad, salud, educación, inclusión financiera, entre otros, reforzando los vínculos entre comunidades de origen y destino en beneficio del desarrollo familiar y regional.

La segunda propuesta, que modifica el artículo 36 de la misma ley, establece que la CURP pueda ser utilizada como documento oficial de identificación. Según la diputada, esto eliminará barreras para miles de migrantes que enfrentan dificultades para acceder a documentos como el pasaporte, acta de nacimiento o credencial para votar, debido a su alto costo o complicaciones para tramitarlos desde el extranjero.

Facilidades para paisanos en el extranjero

Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, destacó que la CURP, accesible de manera gratuita y sencilla por internet, será una herramienta clave para los migrantes en el extranjero. Con esta medida, los connacionales podrán acudir a cualquiera de los 53 consulados de México a solicitarla, facilitando su reinserción y otorgándoles certeza jurídica.

La minuta será enviada a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para que sea discutida en el segundo periodo ordinario de sesiones de la 66 Legislatura, que inicia el próximo sábado. Estas propuestas buscan transformar el acceso de los migrantes mexicanos a derechos y servicios esenciales, simplificando los procesos de identificación y promoviendo su bienestar y desarrollo.