Profepa advierte hasta 9 años de cárcel para quien capture o mate colibríes
La Profepa recordó que la captura y comercio ilegal de colibríes, usados en rituales esotéricos, es un delito que puede castigarse con hasta nueve años de cárcel y altas multas.
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) lanzó una advertencia contra el tráfico ilegal y sacrificio de colibríes en México, una práctica que puede ser sancionada con hasta nueve años de cárcel y multas de hasta tres mil días de salario.
La dependencia reiteró la importancia de proteger a estas aves, que están listadas en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 y la Convención Internacional sobre el Tráfico de Especies Amenazadas (CITES). Su captura o comercialización atenta contra la biodiversidad y puede derivar en sanciones legales.
Riesgo por tráfico y rituales esotéricos
Los colibríes, conocidos por su papel en la polinización, enfrentan una creciente amenaza debido al tráfico ilegal y su uso en supuestos "amarres de amor" y rituales esotéricos. Estas prácticas han reducido sus poblaciones y alterado sus hábitats naturales.
Según la Profepa, estos pequeños pájaros tienen una expectativa de vida de entre seis y 12 años en estado salvaje, pero su supervivencia está amenazada por la destrucción de ecosistemas, la captura indiscriminada y el comercio ilegal.
Sanciones para quienes capturen o comercien colibríes
La dependencia federal advirtió que quienes capturen, comercien, transporten o posean colibríes podrían enfrentar penas de uno a nueve años de prisión, además de multas económicas que van de 300 a tres mil días de salario.
La Profepa llamó a la ciudadanía a denunciar cualquier actividad relacionada con el tráfico de colibríes y a evitar la compra de estas aves en mercados o comercios informales, promoviendo su conservación y protección en el medio ambiente.