Arranca construcción de primeras 'Viviendas para el Bienestar'

El Gobierno Federal estima llegar a 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos en los próximos seis años.

El Gobierno mexicano arrancó la construcción de 180 mil viviendas contempladas para este año, como parte del programa ‘Vivienda para el Bienestar’, que tiene una meta sexenal de un total de 1 millón 100 mil edificaciones.

Durante la ‘Conferencia del Pueblo’, Claudia Sheinbaum Pardo (CSP), presidenta de México, señaló que con ello se mejora el sector de la construcción y se impulsa la economía, con la estimación de llegar a 9.6 millones de empleos y 14.4 millones de empleos indirectos en los próximos seis años.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen. Eso es una visión completamente distinta, como acceso a un derecho que hoy está en la Constitución. Segundo, la construcción es uno de los sectores que más impulsa la economía. Entonces, al desarrollar este programa, pues evidentemente se impulsa el empleo; al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda, genera desarrollo económico porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar. Entonces, sí es muy importante este programa para impulsar la economía”, explicó.

Sheinbaum Pardo aseguró que su gobierno busca que todas y todos los mexicanos tengan derecho a la educación, a la salud, alimentación saludable, salario digno, y una vivienda digna.

‘’Queremos que todas y todos los mexicanos tengan lo indispensable y, además, que sean felices, que eso les permita poderse desarrollarse plenamente y que sean felices, y para eso hay democracia, hay libertades; acceso a la cultura. Esa es nuestra visión’’, declaró este lunes en Palacio Nacional.

'Vivienda para el Bienestar' es un programa del gobierno mexicano que busca reducir el rezago habitacional en el país y mejorar la calidad de vida de las familias, a través de viviendas a bajo costo, y créditos para pagar viviendas.