Tres playas de México no son aptas para uso recreativo: Cofepris

La Cofepris tomó muestras de 289 playas alrededor de México, siendo tres las cuales superaron los niveles de enterococos que la Organización Mundial de la Salud recomienda para uso recreativo.

Tres playas de Baja California no son aptas para uso recreativo, de acuerdo con el estudio más reciente de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El organismo realizó el monitoreo y análisis de 2 mil 152 muestras en busca de enterococos en 17 estados costeros del país.

Las playas Rosarito, Tijuana y Tijuana I no pasaron la revisión debido a que rebasaron los límites establecidos de enterococos.

De las 289 playas monitoreadas, 286 sí están consideradas como aptas para uso recreativo.

Los enterococos son bacterias que pueden encontrarse en el tracto gastrointestinal de los humanos y de otros animales, así como en el medio ambiente, como en el agua de mar y la arena de la playa. Algunas cepas de enterococos pueden causar infecciones en el tracto urinario, en la piel y en las heridas.

Cuando las playas tienen niveles elevados de enterococos, existe un mayor riesgo de que las personas que se bañan en el agua puedan contraer infecciones de oído, garganta o piel, o enfermedades gastrointestinales como diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. En casos graves, puede causar infecciones en la sangre y otros problemas de salud.

Es por eso que las autoridades sanitarias, como la Cofepris en México, realizan monitoreos y análisis para determinar si las playas son seguras para uso recreativo y toman medidas para evitar la exposición a niveles elevados de enterococos.