Noroeste es la región del país más afectada por el cáncer
En 2023 la región registró la segunda tasa más alta de mortalidad relacionada al cáncer en los últimos 10 años.
El noroeste mexicano, conformado por los estados de Chihuahua, Sonora, Baja California y Baja California Sur presentan las tasas de mortalidad atribuidas a tumores malignos más elevadas del país, pues todos superan las 82 defunciones por cada 100 mil personas.
Este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que los tumores malignos generaron 86.3 muertes por cada 100 mil personas en Chihuahua, 86.2 en Baja California Sur, 83.2 en Sonora y 82.4 en Baja California, todo referido al 2023, el último año estudiado.
Es así que en el noroeste la tasa de mortalidad supera por más de 10 puntos el promedio constatado en todo el país, mismo que, en el mismo periodo, se ubicó en 70.8 defunciones por cada 100 mil personas. Se trata de la segunda tasa más alta de los últimos 10 años, solo por detrás de la mortalidad de 71.7 registrada en 2020.
En el caso contrario, el sur alberga a los estados con menos muertes atribuidas a tumores malignos: misma que va de un mínimo de 51.1 casos por cada 100 mil personas, tasa registrada en Guerrero, hasta una proporción de 63.9, reportada desde Tabasco.
Según Inegi, este tipo de enfermedades, caracterizadas por una "rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos", es la principal causa de muerte a nivel mundial.
Es así que en México, durante 2022, se registraron 799 mil 869 defunciones por cualquier causa y 91 mil 562, el 11.4 por ciento del total, fueron atribuidas al cáncer.