Ocupación laboral repunta en el noroeste

Estados como Baja California, Sonora y Chihuahua registraron ligeras mejoras en su tasa de ocupación.

Los estados del noroeste mexicano terminaron el mes de febrero con una ligera mejoría respecto de la tasa de ocupación, misma que indica la proporción de personas en edad laboral que contaban con un trabajo al momento de la encuesta. Esto, sin embargo, no impidió que la mayor parte de los estados con menores niveles de ocupación se ubiquen en el norte.

Los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo detallan que en el caso de Baja California, la tasa de ocupación pasó de 97.9 por ciento a 98.1 por ciento de febrero de 2024 al de este año, en Sonora el indicador sumó 0.4 puntos para ubicarse en 96.7 por ciento, mientras que en Chihuahua se alcanzó 97.9 por ciento de ocupación.

En el resto de la frontera norte los resultados son dispares, pues en Tamaulipas la ocupación cayó 0.6 puntos, en Coahuila se registró una contracción de 0.7 puntos y en Nuevo León un ligero avance, con lo que el indicador pasó de 96.8 por ciento a 96.9 por ciento a ritmo anual.

Es así que la encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía refiere al norte del país como la región con mayores dificultades para dotar de trabajo a la población mayor de 15 años: los resultados menos optimistas se presentaron en Tabasco (94.5 por ciento), Coahuila (95. 2 por ciento), Tamaulipas (96.3 por ciento), Baja California Sur (96.4 por ciento), Durango (96.6 por ciento) y Sonora, con el mencionado 96.7 por ciento.

Semejantes niveles de ocupación coinciden con una caída de la población económicamente activa luego de que en todo el país se constató la presencia de 60.7 millones de personas de 15 años y más, lo que “significó una disminución de 207 mil personas con relación a febrero de 2024”, según el Inegi.

La población no económicamente activa, es decir, aquella en edad de trabajar pero alejada de actividades productivas se incrementó en dos millones 371 mil 888 personas, con lo que la cifra se acerca a los 73 millones de personas.