Trump ordena usar Guantánamo para retener a migrantes que no puede deportar

La prisión de Guantánamo, utilizada históricamente para retener a sospechosos de terrorismo, ha sido objeto de controversia por denuncias de tortura y ahora pasará a ser un centro de retención para migrantes.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este miércoles la preparación de un centro de retención para migrantes en la prisión de la base naval de Guantánamo, en Cuba, con capacidad para 30 mil personas.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, donde firmó la primera ley de su segundo mandato, Trump anunció que el Departamento de Defensa y el de Seguridad Nacional trabajarán en la habilitación de estas instalaciones.

"Algunos de estos migrantes son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en que otros países los acojan. No los queremos aquí, así que los enviaremos a Guantánamo", declaró el mandatario.

La prisión de Guantánamo, utilizada históricamente para retener a sospechosos de terrorismo, ha sido objeto de controversia por denuncias de tortura. Los expresidentes Barack Obama y Joe Biden intentaron cerrarla sin éxito.

Ley Laken Riley

La nueva política migratoria de Trump también incluye la firma de la ley Laken Riley, que permite la detención y posible deportación de inmigrantes irregulares acusados de delitos, incluso sin una condena. La medida ha sido criticada por organizaciones de derechos humanos y sectores progresistas del Partido Demócrata.

Desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impulsado una serie de órdenes ejecutivas para reforzar la seguridad fronteriza y acelerar deportaciones, en lo que ha calificado como "la operación más masiva" contra la inmigración irregular en la historia del país.