Informalidad laboral crece en Sonora

Un crecimiento de las personas ocupadas en la informalidad en el estado de Sonora se presentó durante el cuarto trimestre del 2022, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022 del Inegi.

Un repunte del número de personas ocupadas en la informalidad en el estado de Sonora es lo que se registró el cuarto trimestre de 2022, de acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2022 del Inegi.

Se considera como actividad informal a quienes, hombres y mujeres ocupados, laboran en una condición vulnerables por la naturaleza de su unidad económica para la que trabajan, como en el caso de aquellos a quienes en su unidad económica no es reconocida como fuente de trabajo.

Mientras que en el cuarto trimestre de 2021 en la entidad la población ocupada en el sector informal fue de 576 mil 574 personas, al último trimestre del año pasado fue de 596 mil 196 personas.

De acuerdo al Inegi, este comportamiento se deriva de un aumento en los ocupados en el sector informal, pasando de 298 mil 822 en el cierre de 2021, a 305 mil 898 al cierre de 2022, además del incremento en la ocupación fuera del sector informal que pasó de 277 mil 712, a 291 mil 107.

En la comparativa anual las cifras totales indican una diferencia de 19 mil 662 personas que se incorporaron a la actividad informal entre el cuarto trimestre del año 2021 y el cierre de 2022.

En este rubro, destaca que fueron las que reportaron el mayor crecimiento de personas que en el periodo se unieron a la actividad informal.

Mientras que 240 mil 604 mujeres se encontraban en ocupación informal en 2021, esta cifra se incrementó a 259 mil 55 al cierre de 2022, es decir, una diferencia de casi 20 mil mujeres que se incorporaron a la ocupación informal.

Entre los hombres, el crecimiento de quienes se consideraron en ocupación informal fue notoriamente menor, al subir de 335 mil 930 en el último trimestre de 2021 a 336 mil 641 en 2022, es decir, un aumento de 711.