Mineros resienten recorte de fondos, tras extinción de Fondo Minero

Sonora ha experimentado un recorte de los créditos otorgados cercano al 50 por ciento.

En 2022 la Secretaría de Economía anunció la desaparición del Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi), mismo que nació para financiar proyectos y operaciones mineras en México, y desde entonces entró en un periodo de transición. En el caso de Sonora, este periodo se ha caracterizado por un recorte de los créditos otorgados cercano al 50 por ciento.

En concreto, el Fifomi informó que durante 2024 se otorgaron créditos con valor cercano a los mil 150 millones de pesos a empresas mineras; de este monto, poco más de 106 millones de pesos fueron destinados a proyectos ubicados en Sonora.

Estas cifras, aunque millonarias, reflejan un recorte de 64 por ciento en el caso nacional y de 48 por ciento en el caso estatal. En concreto, se informó que en 2022 Fifomi otorgó créditos a nivel nacional con un valor cercano a los 3 mil 200 millones de pesos, mientras que a nivel Sonora la cifra entonces se ubicó por arriba de los 203 millones.

Dicha tendencia, sin embargo, se observa desde antes del anuncio de la desaparición del fideicomiso: en 2019 el monto crediticio otorgado a las empresas extractivistas superaba los 6 mil millones de pesos, mientras que en Sonora el monto era del orden de 500 millones de pesos mexicanos.

Durante el periodo de transición, cabe mencionar, la industria de la explotación de arena y la relacionada con la construcción, y la proveeduría de materiales para la misma, han sido las únicas beneficiadas por el fideicomiso en Sonora.

Según las autoridades federales, la extinción del Fifomi no implica la extinción del apoyo al sector; sin embargo, el anuncio causó preocupación entre el sector empresarial, especialmente al de las pequeñas y medianas empresas, por la opacidad del tema.