Unison digitaliza tesis para protegerlas del plagio

"Para comparar nosotros posibles plagios es necesario tener todo digitalizado, porque estos software lo que hacen es buscar en cualquier sitio de internet que se encuentren y compararlo con el documento que se está pidiendo para su revisión'', expresó.

Alrededor de 9 mil 500 tesis se encuentran totalmente digitalizadas en la Universidad de Sonora, como una forma de protegerlas de los plagios y a la vez que sirvan de aporte a la sociedad, indicó el Secretario General Académico de esta casa de estudios. 

Ramón Enrique Robles Zepeda, indicó que la Unison ha tenido el cuidado de contratar un software especializado para detectar alguna irregularidad  y técnicamente se le llama similitud entre documentos.

"Para comparar nosotros posibles plagios es necesario tener todo digitalizado, porque estos software lo que hacen es buscar en cualquier sitio de internet que se encuentren y compararlo con el documento que se está pidiendo para su revisión'', expresó.

Hasta el momento han digitalizado 8 mil tesis de licenciatura y mil 500 de postgrado, y tratarán de agilizar este proceso para proteger el trabajo de los estudiantes e investigadores de la Máxima Casa de Estudios, dijo en entrevista al noticiero 24/7 Expreso.

No es a raíz del escándalo nacional por el supuesto plagio de tesis de la ministra Yasmín Esquivel, sino que la Unison ya tiene dos años trabajando en este proceso, aseguró el funcionario universitario.

"Viene este tema a nivel nacional y obviamente todas las universidades vamos a agilizar este proceso, pero la universidad está inmersa en esto desde hace 2 o 3 años", enfatizó.

El Secretario General Académico dijo que es difícil detectar un plagio y aún no han confirmado un hecho de estos en la Unison, pero sí han encontrado similitudes en documentos.

"Si hemos encontrado similitudes entre documentos, y tenemos unos lineamientos que emitió  la Dirección de Apoyo a Docentes en Investigación y Postgrado en el 2020 justamente al entrar la pandemia estabamos en este proceso", mencionó.

En estos lineamientos se indica que  hasta un 25% de similitudes en documentos se considera adecuado.

"Porque por ejemplo el alumno introduce una cinta bibliográfica o un método de laboratorio de una técnica experimental pues obviamente, son párrafos o textos similares, entonces de 25 a 50 de similitudes se pide una revisión y de 50 en adelante no aprueba el documento", especificó Robles Zepeda.

Incluso están en proceso de digitalización de las tesis elaboradas desde los años setentas, agregó, son trabajos muy importantes que terminan siendo  registros de patentes o impulso a las nuevas tecnologías.

Explicó la tesis es una opción de titulación profesional e implica que el alumno registra su tesis, se le asigna un jurado y un comité de sinodales que evalúan el trabajo durante aproximadamente un año y luego es interesado presenta su examen.