Infecciones intrahospitalarias muestran alta incidencia en Sonora
En lo que va del año se han presentado 614 casos de infecciones intrahospitalarias en Sonora.
Más de 600 personas enfermaron en Sonora este año tras acudir a un hospital, una situación que se relaciona con factores de riesgo como uso de catéter o ventilación mecánica artificial. Esto conlleva una incidencia de casi 20 casos por cada 100 mil personas, una de las más elevadas del país.
Se trata de una situación que la autoridad de salud a nivel federal define como "aquellas infecciones que afectan a un paciente durante el proceso de asistencia en un hospital o Centro Sanitario, que no estaba presente, ni en período de incubación al momento de su ingreso y que pueden inclusive llegar a manifestarse después del alta del paciente".
Es por ello que las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud son consideradas como "uno de los mayores problemas a nivel mundial" debido a que afectan al paciente en función de la calidad del servicio médico, según establece un estudio especializado a cargo de la Dirección General de Epidemiología.
Los datos oficiales, así, revelan que en lo que va del año se han presentado 614 casos en Sonora, lo que implica una incidencia de 19.51 infecciones por cada 100 mil habitantes. Dicha tasa solo se ubica por debajo de lo acontecido en la Ciudad de México, Campeche, Colima, Jalisco, San Luis Potosí, Yucatán y Zacatecas.
La disminución del riesgo ante la elevada incidencia es responsabilidad del personal de calidad de las unidades médicas, quienes tienen entre sus tareas desarrollar estrategias para "abatir el impacto de este problema de salud pública".
En lo particular, las estrategias deben enfocar la prevención de infecciones del torrente sanguíneo asociado al uso del catéter, lo mismo con la infección de vías urinarias. A ello se suma la prevención de neumonía provocada por ventilación mecánica y la prevención de infecciones en partes del cuerpo que fueron intervenidas mediante bisturí.