Vacunan contra la rabia a habitantes de Miguel Alemán

La jornada se llevó a cabo para prevenir posibles contagios en las personas que tuvieron contacto con un perro infectado hace unas semanas.

Un total de 36 vacunas antirrábicas para humanos y una dosis de inmunoglobulina antirrábica humana, fueron utilizadas para la familia del poblado Miguel Alemán, la cual su mascota sufrió un ataque de un animal silvestre, indicó Gilberto Múñoz Durazo, coordinador Estatal del Programa de Zoonosis, de la Secretaría de Salud.

Como parte del proceso de seguimiento de atención por el caso donde un perro que fue atacado por un animal silvestre, y en el que humanos quedaron expuestos a contagiar rabia, la Secretaría de Salud utilizó el biológico antirrábico humano e inmunoglobulina, detalló el funcionario estatal. 

A cada persona de la familia que estuvo en contacto con el animal y que se valoró, fueron cuatro dosis, que es en el día cero, día tres y día 14; fueron nueve personas, esas son las que se han aplicado, más la inmunoglobulina que se le aplicó a la persona que estuvo en contacto directo con el animal y tuvo la agresión”, dio a conocer. 

Actualmente se cuentan con mil 456 dosis disponibles de vacunas antirrábicas humanas en la entidad, que se aplican en pacientes previamente valorados y que tienen un riesgo leve o grave de contraer rabia, explicó Múñoz Durazo; mientras que de inmunoglobulina antirrábica humana se tienen 308 dosis, las cuales son necesarias sólo en pacientes con exposiciones de riesgo grave que no han sido vacunados previamente contra la rabia.

Ya se cubrió el 100 por ciento del territorio (en el poblado Miguel Alemán), casa por casa se fue visitando, se atendieron todos los perros y los gatos a los que se les solicitó vacunación antirrábica, se logró un 80.2 por ciento de cobertura, es por eso que se va a mantener un puesto fijo de vacunación para los perros y gatos que no tuvieron el acceso por diferentes circunstancias”, aseguró. 

En el caso del biológico antirrábico canino y felino, se cuentan actualmente con 75 mil dosis para el primer trimestre del año, informó el coordinador Estatal del Programa de Zoonosis, quien agregó que están en proceso de adquisición de cerca de 370 mil dosis para lo que resta del año.