Construcción retrocede en México, pero Sonora crece 13.5%

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía sólo Sonora y otras 11 entidades se mostraron inmunes a la recesión.

La industria de la construcción mexicana experimentó un tropiezo a inicios de este año que se expresó en una caída de 20 puntos del valor de su producción. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía sólo Sonora y otras 11 entidades se mostraron inmunes a la recesión.

La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, cuyos resultados fueron presentados ayer, concluye que el valor de la producción del sector a nivel nacional cayó 19.2 por ciento a ritmo anual, mientras que el cambio mensual refleja un retroceso de 4.2 por ciento.

Es así que sólo 11 de las 32 entidades de la república reportaron resultados favorables: entre este grupo figuran Baja California Sur (con un avance anual de 20.7%), Coahuila (34.2%), Ciudad de México (49.7%), Guanajuato (35.1%), Hidalgo (25.4%), Nayarit (56.3%), Oaxaca (16.7%), Puebla (40.1%), Querétaro (29%), Tamaulipas (13.2%) y Sonora (13.5%).

A reserva de estudios ulteriores, el Banco de México señaló que durante el último trimestre del año pasado la construcción en el norte y en Sonora, en particular, se vio impulsada por proyectos puntuales que consisten, principalmente, en la rehabilitación de vialidades y de pasos a desnivel.

En el estado de Coahuila, otra de las regiones inmunes a la recesión, el banco central puntualizó que los directivos de las empresas del ramo de la construcción afirmaron que la inversión relacionada con la ampliación de libramientos carreteros, así como con la modernización de la carretera Saltillo–Zacatecas, generó un impacto positivo.

En general, el más reciente estudio del Banxico detalla que la construcción en México encuentra como “factores limitantes” la incertidumbre política, la inseguridad y las condiciones de financiamiento que llevaron a la postergación de proyectos.