Tepache, Sonora alcanza los 52 °C; récord de temperatura en México

El último reporte de temperatura máxima del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que el pasado 20 de junio, tres puntos de la entidad fronteriza al norte de este país superaron los 50 °C.

El municipio de Tepache, Sonora alcanzó los 52 grados celsius, con lo que rompió el récord histórico de altas temperaturas registrado en la historia de México.

El último reporte de temperatura máxima del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que el pasado 20 de junio, tres puntos de la entidad fronteriza al norte de este país superaron los 50 °C.

La temperatura más alta fue notificada en Tepache, no obstante, en el municipio sonorense de Plutarco Elías Calles se alcanzó los 51.7 °C y en Sahuaripa llegaron a 51.3.

Durante la segunda ola de calor, en mayo, el SMN informó que ese mes fue el más caluroso en la historia de México, pues en el país, la temperatura media alcanzó los 27 grados Celsius, la más alta jamás registrada desde que comenzaron las mediciones oficiales en 1953, superando por 1.3 °C la temperatura promedio de mayo de 2022.

El mes pasado, se experimentaron en gran parte del país condiciones de temperatura de calurosas a muy calurosas, con valores de temperatura máxima de 35 °C a 45 °C. Por eso, lo marcado en el termómetro el pasado jueves en Sonora no tiene precedentes.

Hermosillo roza los 50 grados centígrados 

 Autoridades meteorológicas mantienen el ojo en esa zona por los valores altos de calor que han observado. La semana pasada, el 12 de junio, en El Cubil, Sahuaripa, Sonora, se llegó a 51.9 grados Celsius, y en Hermosillo, capital de ese estado a 49.5 °C.

 Al día siguiente en Sonora, en El Cubil, alcanzaron los 49.3, y en Punta de Agua 2, 48.5. Pero en Urique, Chihuahua, también la temperatura subió a los 49.3.

 Ante el incremento de temperatura, el Gobierno de Sonora determinó modificar el calendario escolar 2023-2024. A partir del 20 de junio modificó los horarios en el turno matutino, y en el vespertino decretó que las clases del nivel elemental hasta secundaria serían a distancia.

 De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de ese estado, en la semana comprendida del 9 al 15 de junio, fueron notificados 26 nuevos casos de personas afectadas por temperaturas extremas, de los que uno, un habitante de Empalme perdió la vida.

 Con ello, sumaron 76 personas que este año han sido atendidas por síntomas relacionados con golpe de calor y tres muertos. Las personas afectadas por las altas temperaturas representan un incremento de 55 por ciento en comparación a las que se reportaron en el primer semestre de 2023 (49 pacientes).

 Asimismo, la temperatura máxima promedio en todo el país ha ido en aumento de forma gradual año con año. Datos del SMN refieren que la temperatura máxima promedio a nivel nacional en 2023 llegó a los 34.8 °C, y en 2022 a 33.3.

 La temperatura media nacional a mayo de 2024 fue de 27 °C, valor que se ubicó 2.9 °C por arriba del promedio climatológico de 1991-2020.

 El de mayo es el último "Reporte del Clima en México", al término de este mes se espera que se emitan los datos correspondientes a junio que perfila a convertirse en el mes más caluroso de este 2024.