Comercios asiáticos son un desafío para la economía local: especialista

El especialista Adán Dionisio Flores Corral señaló que el fenómeno de los comercios chinos no es una situación nueva; sin embargo, destacó que pueden llevar a la quiebra a los comerciantes locales.

El impacto de los comercios de origen chino, coreano o japonés en la economía local depende en gran medida de las regulaciones establecidas por las autoridades, afirmó Adán Dionisio Flores Corral, especialista en economía.

Flores Corral señaló que, aunque estos comercios ofrecen productos de primera necesidad a precios competitivos, la presencia de productos piratas puede afectar a la industria local. "La gente prefiere lo más barato, aunque no sea original", explicó.

Regulación necesaria

“Tiene que ver con la regulación en la que estén operando. Hay comercios formalmente establecidos que manejan productos importados, aunque se beneficia el consumidor. Por otro lado, si no están bien reguladas, la calidad de los productos puede ser muy dudosa”, apuntó.

El experto destacó la importancia de una regulación adecuada para garantizar la calidad de los productos y una competencia justa con los comercios locales. "Es necesario que todos operen bajo las mismas reglas", enfatizó.

El fenómeno de los comercios asiáticos con precios bajos no es nuevo, pero puede tener consecuencias negativas para los comerciantes locales, incluso llevarlos a la quiebra.

Flores Corral subrayó la necesidad de que las autoridades implementen una regulación efectiva para asegurar una competencia equitativa y proteger a la industria local.