Frituras, refrescos y más, fuera de las cooperativas desde el 29 de marzo
El secretario de Educación en Sonora informó que a partir del 29 de marzo inician operativos en escuelas de educación básica para eliminar comida chatarra de las cooperativas como parte del programa 'Vive Saludable, Vive Feliz'.
A partir del 29 de marzo, las cooperativas escolares en Sonora deberán ajustarse a nuevos lineamientos para la venta de alimentos, con el objetivo de fomentar hábitos saludables y reducir la obesidad infantil, informó Froylán Gámez Gamboa, secretario de Educación y Cultura del Estado.
El funcionario detalló que se implementarán operativos para garantizar el cumplimiento de las disposiciones, que incluyen la prohibición de productos con alto contenido de azúcar, grasas y sodio.
"Se ha enviado un listado preliminar, aún en proceso de oficialización por la Secretaría de Salud, con los productos que no podrán venderse en las escuelas. Entre ellos están las bebidas azucaradas, como refrescos y jugos procesados, así como bebidas energéticas. También se restringe la venta de botanas fritas, chicharrones, productos de panadería industrial y dulces con alto contenido de azúcar y grasas saturadas", explicó Gámez Gamboa.
En su lugar, podrán comercializarse alimentos más nutritivos, como frutas, verduras, agua natural o frescas sin azúcar, cereales integrales, leguminosas y proteínas magras.
Además, se mantiene diálogo con la Comisión del Deporte del Estado de Sonora (Codeson) y otras dependencias para fortalecer la actividad física en escuelas, como parte del programa 'Vive Saludable, Vive Feliz', que busca reducir los índices de obesidad infantil en México.