Por qué debes construir tu marca personal

El autor es consultor en Marketing Personal.

¿Qué es una marca personal? ¿Qué relevancia tiene para mí construir mi marca personal? ¿En qué forma mejorará mis relaciones laborales, personales, profesionales y sentimentales?

Sin duda durante el último año ha pasado por tu mente cuando menos una de estas preguntas. 

La realidad es que aún hay personas que asocian el término marca personal exclusivamente con los negocios, aunque sea algo que sobrepase por completo su ámbito

Es una necesidad para cualquier ser humano, más allá de los negocios, emprendimientos o intereses laborales. Algo en lo que debes invertir tu tiempo, dinero y esfuerzo si para ti es importante alguno de estos objetivos: 

Promover tu negocio, mejorar tus condiciones laborales, tener una mejor relación con tus familiares y amigos, consolidar tu relación sentimental o cualquier otro objetivo que se encuentre entre medio de todos estos.

Por eso debes pensar seriamente en construir tu marca personal, ya que siempre estás comunicando algo: 

Comunicas con lo que dices o no dices, con lo que haces y lo que no, con lo que pudieras haber dicho y haber hecho y todos estos mensajes son los que construyen tu marca personal en la mente y el corazón de otras personas.

Tu marca personal es el activo, y el proceso a través del cual cobra vida es lo que en la actualidad se conoce como “branding”. En ocasiones ambos términos son confundidos, por eso es importante clarificar la diferencia entre ambos.

Una marca personal no es un logotipo, canción, lema o cualquier otro elemento que gracias a la publicidad asociamos a este término. 

Una marca personal se debe concebir como: “Los pensamientos, emociones, sentimientos y sensaciones que provocas en otras personas a través de tu presencia o tu recuerdo”.

Como ves es algo que todos necesitamos tener, algo que debemos valorar en su justa dimensión porque recurriremos a ella cuando más lo vamos a necesitar y lo que este activo pueda hacer por nosotros dependerá, a su vez, de lo que hayamos hecho para construirlo.

Cuando no somos conscientes de esta realidad hacemos todo lo contrario a lo que realmente necesitamos y perdemos oportunidad de tener una marca personal que nos permita ser esa persona “deseable” que nuestra pareja, familiares, amigos, colegas, jefes, subordinados, clientes o proveedores desean tener cerca. 

Tu marca personal te permitirá transitar por tres etapas clave:

  • Ser conocido por las personas clave con las que deseas estar en contacto en cada área de tu vida. 

  • Una vez que seas conocido por ellas, provocar que quieran conocer más acerca de quién eres y qué haces.

  • Al conocer más acerca de ti, comprobar en forma objetiva, racional y gradual que han visto lo que tienen que ver en ti, para saber que eres alguien de valor para ellos.

Este no es un algo inmediato, perfecto ni gratuito, porque al igual que una semilla, construir una marca requiere de un proceso de germinación.

Un proceso que nace de la relevancia y transita por etapas como la familiaridad, confianza, complicidad, credibilidad y autoridad.

Espero que esta explicación general, que apenas rasga la superficie, te permita valorar mejor lo que una marca personal puede hacer por ti.

Mario Corona

El autor es consultor en Marketing Personal.

Twitter: @Marca360Grados

LinkedIn: @MarcaPersonal360

Podcast: MarcaPersonal360.com/Podcast