Tu marca personal en redes sociales

Es importante tener claridad respecto de los ingredientes básicos que deben conducir tu actividad en redes sociales.

Hoy en día hablamos con naturalidad de plataformas como Facebook, Instagram, Linkedin, YouTube, Twitter y prácticamente cualquier persona es consciente de la importancia de las redes sociales para dar a conocer productos, marcas, empresas e ideas.

El caso de una marca personal no es la excepción

Por esta razón es importante tener claridad respecto de los ingredientes básicos que deben conducir tu actividad en redes sociales, para que de esta forma tu inversión en tiempo, dinero y esfuerzo sea redituable.

Para crear y desarrollar una marca personal en redes sociales debes cuidar tres aspectos de vital importancia: tu presencia, tu voz y tu contenido.

Pero antes de entrar en detalle permíteme hacerte una importante aclaración que es necesaria para que puedas usar estas plataformas como los poderosos vehículos que son.

Crear una marca personal en redes sociales no es un proceso similar al de hacer palomitas de maíz en un horno de microondas.

Tampoco es algo que vayas a lograr con enfoque publicitario, lenguaje comercial o publicidad pagada.

Es algo que, como toda semilla, requiere un proceso de germinación. Es un esfuerzo en el que tu enfoque no es prometer, exagerar, persuadir o manipular, sino más bien crear las condiciones para que las personas que están interesadas en lo que tú hagas, te encuentren.

Y que una vez que lo hagan, se interesen en saber más acerca de ti y tu trabajo. Habiendo aclarado esto, te explico lo que cada uno de estos tres ingredientes implica.

Tu presencia

En este punto me refiero a estar presente en las plataformas que vale la pena hacerlo.

En segundo término, a tener la consistencia necesaria para crear una audiencia en cada una y en tercer lugar a crear contenidos “nativos” para cada espacio, sin estar reciclando de manera indiscriminada.

Tu voz

Tener tu propia voz es algo a lo que debes aspirar para poder diferenciarte de otras personas.

Es normal que quieras modelar siempre las mejores prácticas, pero no es normal ni recomendable que te conviertas en una mala copia de otra persona, por ello debes de impregnar tu presencia con tu estilo, esencia, visión y hablar de los temas relevantes para tu audiencia desde tu propia perspectiva.

Tu contenido

En muchos espacios se habla de la importancia del contenido, pero también son muchas las personas y las empresas que a diario cometen el error de usar las redes sociales como un canal publicitario unilateral, en el que solamente desean promocionar sus productos e ideas.

En este punto debes cuidar enfocarte siempre en crear y compartir contenido que sea enfocado en las necesidades e intereses de tu audiencia y no sólo algo para vender.

Espero que esta entrega te haya gustado y te invito a compartir tus comentarios y preguntas y también a leer mi siguiente entrega.

 

Mario Corona

Twitter: @Marca360Grados LinkedIn: @MarcaPersonal360 Podcast: MarcaPersonal360. com/Podcast