Vocalista de Café Tacuba aboga por los derechos de la nación Comcáac

Rubén Albarrán, vocalista de Café Tacuba, se reunió con la Conagua en Sonora, para buscar dar solución al problema de escasez de agua en la comunidad de Punta Chueca.

HERMOSILLO, SON.- Rubén Isaac Albarrán, activista y líder de la banda mexicana Café Tacuba se reunió con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Sonora, en busca de una solución al problema de escasez del vital líquido en la comunidad de Punta Chueca que afecta a más de 200 familias de la etnia Comcáac.

El vocalista de la banda de rock alternativo, solicitó que la Conagua realice exploraciones en la tierra para encontrar posibles pozos de agua, o bien, buscar la manera de reparar o adquirir una nueva de desoladora.

En compañía de Zara Monrroy, embajadora cultural de la nación Comcáac, y Mariana Luna, residente de Punta Chueca, se presentaron en una mesa de diálogo con José María Martínez Rodríguez, director del Organismo de Cuenca Noroeste de la Comisión Nacional del Agua para exponer la situación de la falta de agua potable.

Aunque agradeció la atención, mencionó que la solución propuesta por el organismo operador no es la que busca la comunidad indígena, pues el ofrecimiento consiste en la creación de una nueva desalinizadora.

Sin embargo, comentaron que la construcción de esta nueva planta sólo podrá solventar el uso doméstico como lavar y bañarse, pero no para beber pues el problema del agua potable continuará, además, dicha desalinizadora desecha algunos contaminantes que afectan el entorno marítimo.

“Tenemos que estudiar el proceso y funcionamiento de esa máquina porque estas plantas son sumamente contaminantes, la salmuera, como se le llama al agua que se desecha de la desalinizadora, contamina el entorno marítimo y afecta las especies marinas, y siendo Comcáac un pueblo de pescadores básicamente no es posible que se haga eso”, aseveró el cantante.

Detalló que dicha propuesta es una solución a corto plazo, pero lo que ellos buscan es una solución definitiva, por tanto, el realizar una exploración de las tierras para encontrar algún manto acuífero es la mejor opción.

Asimismo, Mariana Luna, residente de Punta Chueca, aseguró que la zona de Punta Chueca si cuenta con agua potable, por ello la insistencia de la creación de un pozo de agua dulce.

El cantante de Café Tacuba, aseveró que ante dicha respuesta, tendrá que invertir de su propia “bolsa” un monto cerca de los 15 mil pesos para contratar los servicios de dos diferentes empresas para realizar el estudio de localización de agua y en caso de encontrar, ejecutar el presupuesto de dichos pozos en beneficio de las más de 200 familias.

“Contar con el servicio de agua es un derecho global; tenemos que crear la conciencia de la importancia del agua que es primordial para la familia humana, sobre todo en este estado tan caluroso”, dijo.

Albarrán, declaró que esta iniciativa inició cuando conoció muchas de las carencias de la comunidad en una de sus visitas a Hermosillo durante 2019, donde tuvo la oportunidad de conocer a alguno de sus miembros, quien me compartió muchas de las problemáticas de la zona.

“Con este calor viviendo en el desierto, sin agua, pues me conmovió, porque yo pensaba que eso solo sucedía en África y escucharlo de viva voz, me conmovió profundamente; ahí nació mi primer impulso y empecé a buscar contactos de cómo venir y conocer gente”, explicó

Finalmente, agregó que, a parte de realizar estudios sobre posible agua potable, podrían optar por traer agua desde El Desemboque de los Seris -la otra comunidad que integra a la Nación Comcáac- o de algunos otros lugares un poco más lejanos, sin embargo, eso sería mucho más costoso, por lo que exhortó el apoyo económico a nivel Estatal y Federal.

EXP/MG/EV/SEP/2020